México extraditó a 26 narcos de alto rango a Estados Unidos, en el segundo envío importante con el gobierno de Donald Trump, mientras las autoridades estadounidenses aumentan la presión sobre las redes criminales que envían drogas a través de la frontera, dijo a The Associated Press este martes una persona familiarizada con el asunto.
Previamente en febrero, México realizó la primera extradición masiva de reos y envió a Estados Unidos a Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara.
Los líderes del cártel fueron trasladados en avión desde México a Estados Unidos este martes 12 de agosto, según la fuente. Habló bajo condición de anonimato por no estar autorizado a hablar sobre la operación, que aún estaba en curso.
La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México confirmaron el envío de prisioneros mexicanos a EU, en una operación que se llevaron a cabo luego de una promesa del Departamento de Justicia de Estados Unidos de que los fiscales no buscarían la pena de muerte en ninguno de los casos.
¿Qué narcos fueron extraditados a Estados Unidos?
Entre los narcos mexicanos extraditados y entregados a la custodia estadounidense se encuentra Abigael González Valencia, líder de “Los Cuinis”, un grupo estrechamente vinculado al conocido Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Otra persona, Roberto Salazar, está acusada de participar en el asesinato de un agente del sheriff del condado de Los Ángeles en 2008, según la fuente.
Abigael González Valencia es cuñado del líder del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, un importante objetivo del gobierno estadounidense. Fue arrestado en febrero de 2015 en Puerto Vallarta, Jalisco, y desde entonces ha luchado contra su extradición a Estados Unidos.
Junto con sus dos hermanos, lideró a “Los Cuinis”, grupo que financió la fundación y el crecimiento del CJNG, uno de los cárteles más poderosos y peligrosos de México. El CJNG trafica cientos de toneladas de cocaína, metanfetamina y fentanilo a Estados Unidos y otros países, y es conocido por su violencia extrema, asesinatos, tortura y corrupción.
Uno de sus hermanos, José González Valencia, fue sentenciado en un tribunal federal de Washington en junio a 30 años de prisión en Estados Unidos tras declararse culpable de tráfico internacional de cocaína. José González Valencia fue arrestado en 2017, durante la primera administración Trump, en un balneario de Brasil mientras vacacionaba con su familia bajo un nombre falso.
Esta es la lista completa de narcos enviados a EU
- Enrique Arballo Talamantes, sería sentenciado a cadena perpetua.
- Benito Barrios Maldonado, posible cadena perpetua.
- Luis Raúl Castro Valenzuela, posible cadena perpetua.
- Francisco Chávez, posible cadena perpetua.
- Abdul Karim Conteh, posible condena de 45 años.
- Baldomero Fernández Beltrán, posible cadena perpetua.
- Ismael Enrique Fernández Vázquez, posible cadena perpetua.
- Leobardo García Corrales, posible cadena perpetua.
- Abigael González Valencia, posible cadena perpetua.
- José Carlos Guzmán Bernal, posible cadena perpetua.
- Anton Petrov Kulkin, posible cadena perpetua.
- Roberto Omar López, posible cadena perpetua.
- José Francisco Mendoza Gómez, posible cadena perpetua.
- Hernán Domingo Ojeda López, posible cadena perpetua.
- Daniel Pérez Rojas, posible cadena perpetua.
- Juan Carlos Sánchez Gaytán, posible cadena perpetua.
- David Fernando Vásquez Bejarano, posible cadena perpetua.
- José Antonio Vivanco Hernández, posible cadena perpetua.
- Mauro Alberto Núñez Ojeda, posible cadena perpetua.
- Juan Carlos Félix Gastelum, posible cadena perpetua.
- Jesús Guzmán Castro, posible cadena perpetua.
- Pablo Edwin Huerta Nuño, posible cadena perpetua.
- Servando Gómez Martínez, posible cadena perpetua.
- Kevin Gil Acosta, posible cadena perpetua.
- Roberto Salazar, posible cadena perpetua.
- Martín Zazueta Pérez, posible cadena perpetua.
La lista de narcos extraditados a EU de este martes, que incluye a 26 personas, dada a conocer por la división criminal del Departamento de Justicia se suma a las extradiciones de 29 narcotraficantes hechas en febrero de 2025, cuando México envió a EU a Caro Quintero, así como a los antiguos líderes de Los Zetas, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales.
Con información de EFE.