Nacional

Reforma electoral de Sheinbaum: ¿Cómo participar en la consulta ciudadana y qué temas propone?

Pablo Gómez explicó que la comisión para la Reforma Electoral organizará las consultas abiertas en las que podrán participar todos los ciudadanos.

alt default
. En las consultas sobre la reforma electoral se podrán expresar críticas, opiniones y propuestas sobre el tema.

La consulta ciudadana para la reforma electoral va, y este lunes 11 de agosto se ofrecieron detalles sobre cómo será este ejercicio, además de quiénes podrán participar.

El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, explicó durante la conferencia ‘mañanera’ que ese organismo realizará las consultas abiertas e inclusivas para discutir el marco electoral

Todos los ciudadanos podrán participar en la consulta a través del portal de internet de la comisión para la reforma electoral que se abrirá en los próximos meses.

En ese espacio estarán abiertas las críticas, opiniones y propuestas que también se publicarán por dicho medio.

Además, la comisión realizará audiencias públicas con organizaciones sociales y políticas, así como con especialistas.

¿Cuáles son los temas que integrarán las consultas para la reforma electoral?

Para dichos ejercicios se harán debates y eventos públicos en distintas ciudades de país con el fin de promover la discusión de críticas, opiniones y propuestas sobre el sistema electoral mexicano.


Los temas que se abordarán para elaborar las preguntas y en torno a la reforma, son los siguientes:

  • Libertades políticas.
  • Representación del pueblo.
  • Sistema de partidos.
  • Financiamiento de partidos.
  • Fiscalización de ingresos.
  • Efectividad del voto.
  • Regulación de la competencia electoral.
  • Libertad de difusión de opiniones.
  • Propaganda de poderes.
  • Sistema de votación y cómputos.
  • Autoridades electorales.
  • Requisitos de elegibilidad.
  • Inmunidad de funcionarios.
  • Consultas populares y revocaciones.  

“La Comisión presentará conclusiones a la Presidenta de la República en enero de 2026. Se llevarán a cabo en la Ciudad de México dos foros y debates en la sede de la Secretaría de Gobernación, y el programa de estas actividades será dado a conocer con anticipación”, explicó Pablo Gómez.

La presidenta Claudia Sheinbaum agregó que cuando se realicen los foros se pedirá apoyo a los gobiernos estatales y municipales para desarrollar las consultas públicas.

¿Qué sabemos sobre la participación de la oposición en la reforma electoral?

Claudia Sheinbaum y Pablo Gómez precisaron que será la comisión para la Reforma Electora la encargada de organizar la consulta ciudadana.

Al estar abierta a todos quienes quieran participar, también se invitó a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) a hacerlo, pero no como institución sino como ciudadanos.

“Aquí no se coarta el derecho de participación a nadie, todos pueden participar, pero tiene que quedar muy claro también la historia de nuestro país, aquí lo mencionó y lo escribimos en el Decreto de Creación de la Comisión, y lo que hemos estado hablando, la historia de los fraudes electorales: lo que no queremos es que nunca más en nuestro país regrese un fraude”, respondió la mandataria.

Sin embargo, se precisó que no está contemplado que los partidos de oposición participen en la redacción de la reforma electoral, sino solo para ofrecer una “lluvia de ideas”.

También lee: