El gobierno de México anunció este jueves 7 de agosto que el próximo 19 de septiembre llevará a cabo una prueba nacional de alertamiento a través del envío de mensajes a los celulares de los mexicanos como parte de las actividades del Segundo Simulacro Nacional 2025.
La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, anunció que por primera vez en nuestro país se llevará a cabo una prueba nacional de alertamiento por telefonía celular.
¿Cómo funcionará la prueba nacional de alertamiento por telefonía celular?
Velázquez Alzúa detalló que la prueba nacional de alertamiento vía mensaje celular se llevará a cabo el 19 de septiembre a las 12:00 de la tarde, misma hora que se realizará el Segundo Simulacro Nacional 2025.
“Ese día todas las mexicanas y los mexicanos que cuenten con un teléfono celular recibirán un mensaje de texto acompañado de un sonido”, agregó.
La funcionaria destacó que este ejercicio tiene el objetivo de que las mexicanas y los mexicanos se familiaricen con los alertamientos por telefonía celular para estar mejor informados y preparados.

Recordó que este ejercicio se llevó a cabo con éxito en la Ciudad de México y Zona Metropolitana el pasado 29 de abril, cuando se realizó el primer simulacro nacional 2025.
“El próximo 19 de septiembre por primera vez será en todo el territorio nacional”, añadió en conferencia de prensa.
¿Qué dirá el mensaje de alertamiento?
La titular de Protección Civil indicó que el mensaje de alertamiento por el Segundo Simulacro Nacional 2025 dirá lo siguiente:
“Esto es un Simulacro. - Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema de Alertas del Gobierno de México - Esto un SIMULACRO-
“El alertamiento llegará a más de 80 millones de celulares activos en nuestro país, de manera totalmente gratuita y sin necesidad de estar conectados a internet o tener saldo”, señaló.

Además, destacó que la relevancia de esta acción radica en que por primera vez en nuestro país se pondrá la tecnología al servicio de los ciudadanos y las ciudadanas, con el objetivo de fortalecer la cultura de la protección civil.
Velázquez Alzúa subrayó que el alertamiento por telefonía celular busca alertar a la población ante una emergencia, porque cada segundo que pasa durante una situación crítica resulta esencial.
“Una alerta a tiempo puede salvar vidas”, indicó.
¿Mensaje de alertamiento funcionará sólo en sismos?
La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa señaló que a partir del 19 de septiembre el sistema tema se activará para el alertamiento por sismo en las 32 entidades federativas, pero que también servirá para alertas sobre otros fenómenos.
“Este sistema podrá emitir mensajes de alertamiento por huracanes, inundaciones, erupciones volcánicas, incendios forestales o algún otro evento influenciado por la actividad humana”, agregó.

Detalló que se busca que el alertamiento vía celular se pueda aplicar por regiones, entidad federativa, municipio o zonas determinadas, dependiendo del tipo de emergencia que se quiera alertar a la población.
“Es decir, es un sistema que podemos utilizar para situaciones críticas focalizadas o generalizadas”, dijo en conferencia de prensa este jueves.
Reiteró a la ciudadanía que la única intención del gobierno con estos mensajes es que todas y todos se preparen para recibir los mensajes de alerta en nuestros celulares, para saber actuar a tiempo ante un posible evento.
¿Cuándo es el segundo simulacro 2025?
La tutelar de la Coordinación Nacional de Protección Civil también señaló que el Segundo Simulacro Nacional 2025 se llevará a cabo el próximo 19 de septiembre a las 12:00 del día.
Se hará bajo la hipótesis de un sismo de 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y tendrá efectos hipotéticamente en estados como Guerrero, Oaxaca, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, entre otros.
“Se activará la alerta sísmica en los 41 mil altavoces instalados en esos estados”, recordó y agregó que cada entidad federativa diseñará sus situaciones de emergencia.