El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó la participación de las autoridades de seguridad en México que llevaron al arresto y extradición a Estados Unidos de Ovidio Guzmán, alias ‘El Ratón’, en 2023.
Las palabras del secretario de Seguridad se dan en medio de las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar hasta en un 30 por ciento los aranceles a México, por “no hacer lo suficiente” para frenar el tráfico de fentanilo y el crimen organizado en el país.
En conferencia de prensa, Omar García Harfuch resaltó que la detención de Ovidio Guzmán se logró gracias a un operativo organizado plenamente por las autoridades mexicanas, sin ningún tipo de intervención por parte de agentes o dependencias de Estados Unidos.
“La detención fue 100 por ciento realizada por autoridades mexicanas. [...] Se extradita y es el gobierno de México quien lo envía a Estados Unidos y ahora, pues hace un acuerdo, entiendo, para mencionar a otras personas de su grupo delictivo”, expresó el funcionario ante los cuestionamientos sobre el acuerdo entre Ovidio Guzmán y las autoridades estadounidenses.
¿Cuántos elementos de seguridad fallecieron durante el operativo para detener a Ovidio Guzmán?
En su intervención, Omar García Harfuch detalló que durante el operativo para arrestar a ‘El Ratón’ en enero de 2023, perdieron la vida 10 elementos del Ejército Mexicano en el cumplimiento de su deber, mientras que otros 35 resultaron heridos.
El secretario de Seguridad reconoció el valor y la entrega de las Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad “de todos y todas las sinaloenses”.
García Harfuch agregó que durante el operativo también fueron detenidas otras 18 personas vinculadas al Cártel de Sinaloa, quienes enfrentaron a las fuerzas armadas con disparos.
Para subrayar la participación de México en el combate contra el crimen organizado, el funcionario resaltó la extradición de 29 narcotraficantes a Estados Unidos en febrero de este año, como parte de la cooperación en materia de seguridad entre ambos países.
En esa lista de narcotraficantes destacan los nombres de Rafael Caro Quintero, líder del Cártel de Guadalajara; Vicente Carrillo Fuentes, alias ‘El Viceroy’, exlíder del Cártel de Juárez; y los hermanos Miguel y Omar Treviño Morales, alias Z-40 y Z-42, cabecillas de la organización criminal conocida como ‘Los Zetas’.
Ovidio Guzmán llega a un acuerdo con autoridades de Estados Unidos
Las declaraciones de Omar García Harfuch se dan diez días después de que Ovidio Guzmán López se declarara culpable de cuatro delitos relacionados con el narcotráfico en la Corte de Illinois, en Chicago.
Durante la audiencia, ‘El Ratón’ reconoció su liderazgo al frente del Cártel de Sinaloa y su participación en las operaciones para traficar fentanilo y otras sustancias hacia Estados Unidos.
La sentencia contra Ovidio Guzmán se emitirá en los próximos seis meses. Sin embargo, tras llegar a un acuerdo con las autoridades de Estados Unidos, el narcotraficante, líder de la facción de ‘Los Chapitos’, ya podría estar proporcionando información sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa.
De igual forma, Ovidio Guzmán podría participar como testigo en juicios contra otros narcotraficantes, tal como lo hizo Vicente Zambada, alias ‘El Vicentillo’, durante el proceso judicial contra Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.