Nacional

Golpe a la red del Cártel de Sinaloa: México extradita a ‘El Meño’, operador clave de ‘El Mayo’, a EU

Héctor Manuel Avendaño Ojeda, alias ‘El Meño’ es requerido por la Corte Federal del Distrito de Columbia, donde es acusado de tráfico de drogas y lavado de dinero.

alt default
EU acusa a 'El Meño' de dirigir una red de tráfico de cocaína con envíos marítimos desde Colombia hacia México. (Foto: Especial El Financiero)

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la extradición a Estados Unidos de Héctor Manuel Avendaño Ojeda, alias ‘El Meño’, señalado como uno de los principales operadores de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, fundador y líder del Cártel de Sinaloa.

La entrega de ‘El Meño’ se llevó a cabo este martes, en cumplimiento al Tratado de Extradición firmado entre México y Estados Unidos. Avendaño Ojeda es requerido por la Corte Federal del Distrito de Columbia para ser procesado por delitos de asociación delictuosa, tráfico de drogas y lavado de dinero.

¿De qué acusan a ‘El Meño’ Avendaño en EU?

Según investigaciones del gobierno estadounidense, ‘El Meño’ formaba parte del círculo cercano a ‘El Mayo’ Zambada, actuando como intermediario clave en la recepción de cargamentos de cocaína provenientes de Sudamérica.

Junto con su hermano, Martín Gaudencio Avendaño Ojeda, presuntamente dirigía una red de tráfico internacional que coordinaba envíos marítimos desde Colombia hacia México, para posteriormente distribuir la droga en territorio estadounidense.


“Manuel ‘A’, junto con su hermano (Martín Gaudencio Avendaño Ojeda), fueron integrantes de una organización criminal responsable de recibir los cargamentos de cocaína por medio de intermediarios colombianos, a través de embarcaciones operadas en aguas internacionales; una vez que recibían la droga, la transferían a otro miembro de la organización para su transporte terrestre a diversos lugares de México y de los Estados Unidos”, detalló la FGR en un comunicado.

Detenido en junio de 2016 en Culiacán, Sinaloa, por elementos de la extinta Policía Federal y la Agencia de Investigación Criminal (AIC), ‘El Meño’ fue recluido en el penal federal de máxima seguridad de ‘El Altiplano’, donde permaneció por más de nueve años mientras se resolvía su proceso de extradición.

En su comunicado, la FGR detalló que Avendaño Ojeda fue entregado a agentes estadounidenses en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), desde donde fue trasladado a Washington D.C. para enfrentar los cargos que pesan en su contra.

¿Quiénes son los hermanos Avendaño Ojeda en Culiacán?

De acuerdo con el semanario Zeta, el caso de los hermanos Avendaño Ojeda expone una de las estructuras operativas más discretas pero eficientes al servicio de ‘El Mayo’, quien logró mantenerse prófugo por décadas, incluso tras la caída de su exsocio y exjefe del Cártel de Sinaloa, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.


Martín Gaudencio, el hermano de ‘El Meño’, fue capturado en septiembre de 2016 en Zapopan, Jalisco. Las autoridades lo identifican como lugarteniente de la misma red criminal que, con base en Culiacán, coordinaba operaciones de tráfico y lavado de dinero a gran escala para el brazo de ‘El Mayo’ dentro del Cártel de Sinaloa.

La extradición de ‘El Meño’ representa un nuevo golpe para las estructuras del cártel, especialmente las que operan bajo el mando directo de Zambada García, quien actualmente está detenido en el Centro Correccional Metropolitano de Nueva York.

¿Qué ha pasado con ‘El Mayo’ Zambada y dónde está actualmente?

El fundador del Cártel de Sinaloa fue capturado por autoridades estadounidenses en el aeropuerto de El Paso, Texas, el pasado 25 de julio, junto a Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

En una carta publicada por su defensa el año pasado, ‘El Mayo’ señaló que con engaños, los hijos del ‘Chapo’ lo “secuestraron” y lo llevaron a Estados Unidos por la fuerza y en contra de su voluntad: ‘No me entregué y no vine voluntariamente’, aseguró en el escrito.

En junio, la Fiscalía de Estados Unidos solicitó aplazar 60 días la audiencia de Zambada García, por lo que la fecha de la audiencia se movió al 25 de agosto próximo.

También lee: