Nacional

‘Fue un soldado’: Así es el tráfico de armas decomisadas por el Ejército en México

Ioan Grillo reveló como la corrupción corrompió a un soldado del Ejército Mexicano y vendía armas decomisadas ilegalmente.

alt default
Ioan Grillo asegura que un soldado del ejército mexicano estaba detrás de la venta de armas ilegales en Tepito, Ciudad de México. (Especial)

Quien debería cuidar a la ciudadanía puede trabajar para ambos bandos. La reciente investigación del periodista Ioan Grillo, especializado en temas de delincuencia organizada, expone el entramado del tráfico de armas que permite la proliferación de los grupos criminales que operan en México.

De acuerdo con el periodista, una de las líneas de su investigación lo llevó hasta un traficante de armas que reside en el barrio de Tepito, colonia Morelos, Ciudad de México, quien además de vender armas de manera ilegal, era soldado del Ejército Mexicano.

Según Grillo, la corrupción de los servidores públicos permitió tejer una red para vender armas que fueron decomisadas en alguna operación a otro grupo criminal o una persona interesada.

Supuestamente, los militares no reportaban todas las armas decomisadas en sus operaciones, lo que daba oportunidad para moverlas en el mercado negro, que permitía a organizaciones criminales nutrir sus arsenales con armamento previamente confiscado.


“Muchas veces lo hacen, y encuentro aquí en la Ciudad de México, en Tepito, a alguien que vende armas de fuego y él fue un soldado. Empieza a vender armas como soldado en el Ejército. (...) No roban una parte de las armas del Ejército Mexicano, no es tanto eso en México. Agarran armas de los delincuentes y las revenden. Desde que ellos van a hacer cateos, agarran armas, y luego, teniendo una red en el Ejército, las lleva a la Ciudad de México y las vende”, compartió el periodista estadounidense en entrevista con Azucena Uresti.

Sin revelar nombres ni fechas, Grillo expuso el caso de un jefe sindical en Cuernavaca que fue asesinado con una pistola tipo Glock, supuestamente utilizada por fuerzas de seguridad, pero también disponible para los grupos criminales.

FGR identifica 11 rutas del tráfico de armas procedentes de Estados Unidos

A principios de julio, la Fiscalía General de la República (FGR) informó sobre 11 posibles rutas por las que circulan armas de fuego procedentes de Estados Unidos hacia México.

Las autoridades recopilaron evidencia que muestra cómo las armas pasan por Baja California, Chihuahua, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas para llegar al Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco y Michoacán.


Según la institución, estas rutas parten de diferentes ciudades fronterizas de Estados Unidos y llegan hasta el sur de México:

  1. San Diego, Estados Unidos – Tijuana – Culiacán – Tepic – Manzanillo – Acapulco.
  2. Yuma, Estados Unidos – San Luis Río Colorado.
  3. Phoenix, Estados Unidos – Sonoyta – Hermosillo – Ciudad Cuauhtémoc – Parral – Durango – Guadalajara.
  4. Nogales, Estados Unidos – Nogales – Magdalena de Kino – Hermosillo – Guaymas – Ciudad Obregón – Los Mochis.
  5. Tucson, Estados Unidos – Agua Prieta – Moctezuma – Hermosillo, Sonora.
  6. El Paso – Ciudad Juárez – Chihuahua – Torreón – Zacatecas – Aguascalientes – Guanajuato – Morelia.
  7. Laredo – Nuevo Laredo – Monterrey – San Luis Potosí – Guanajuato – Querétaro – Ciudad de México.
  8. Miguel Alemán – Cadereyta, Nuevo León.
  9. Camargo – Doctor Coss – General Terán.
  10. McAllen – Reynosa – Ciudad Victoria – Ciudad Valles – Pachuca – Puebla – Oaxaca.
  11. Brownsville – Matamoros – Tampico – Tuxpan – Veracruz – Coatzacoalcos – Tuxtla Gutiérrez.

También lee: