Gracias al monzón mexicano y las ondas tropicales, nadie se librará de las lluvias en México. El Servicio Meteorológico Nacional informó que, durante los próximos días, estos fenómenos ocasionarán precipitaciones de fuertes a intensas en al menos 20 estados.
Las autoridades meteorológicas señalaron que el monzón mexicano, ubicado en el noreste del país, originará lluvias muy fuertes a intensas en Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa.
La onda tropical No. 11 provocará chubascos y lluvias fuertes en la región sur y occidente del país, mientras que la onda tropical No. 12, en combinación con otros sistemas, tendrá efectos similares en el sureste.
En las regiones norte, noreste, oriente, centro y occidente del país, las lluvias serán provocadas por un canal de baja presión que se extiende desde la Mesa del Norte hasta la Mesa Central, en combinación con condiciones de divergencia en altura y el ingreso de humedad proveniente tanto del océano Pacífico como del golfo de México.

¿En qué estados se presentarán las lluvias por el monzón mexicano y las ondas tropicales?
En su reporte de 96 horas, el Servicio Meteorológico Nacional advirtió que las intensas lluvias que se registrarán en México podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, lo que aumentaría el riesgo de crecidas en ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas.
Estos son los estados donde se prevén fuertes lluvias; se recomienda tener a la mano impermeable, paraguas y, si es necesario, botas:
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Chihuahua (oeste y suroeste), Durango (oeste, noroeste y norte) y Sinaloa (norte).
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sonora, Coahuila y Guanajuato.
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Nuevo León, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
La Comisión Nacional del Agua señaló que se presentarán fuertes vientos en Coahuila, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas y en la región del golfo de California, con velocidades de entre 30 y 40 kilómetros por hora, y rachas de entre 50 y 70 kilómetros por hora.
Asimismo, se advirtió sobre la posible presencia de tolvaneras en Baja California y Baja California Sur, donde se prevén vientos de entre 20 y 30 kilómetros por hora, con rachas que podrían alcanzar entre 40 y 60 kilómetros por hora.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el monzón mexicano se establecerá en el noreste del país y podría mantenerse activo hasta julio, con la posibilidad de prolongarse hasta septiembre.

¿En qué estados hará calor en México para este 14 de julio?
Aunque gran parte del país estará afectada por intensas lluvias, en varias entidades se mantendrá el calor extremo, por lo que se recomienda usar bloqueador solar y lentes de sol, ya que se esperan temperaturas máximas que oscilarán entre los 35 y 45 grados centígrados.
Estos son los estados que deberán lidiar con el calor durante la semana:
- Temperaturas máximas superiores a 45 grados: Baja California (noreste).
- Temperaturas máximas de 40 a 45 grados: Sonora y Campeche.
- Temperaturas máximas de 35 a 40 grados: Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
- Temperaturas máximas de 30 a 35 grados: San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla (norte y suroeste) y Morelos.
Pese a las lluvias generadas por el monzón mexicano, el intenso calor que afecta a diversas regiones del país se debe en gran medida al inicio de la Canícula 2025, que se extenderá a lo largo de julio y hasta mediados de agosto. Por ello, se recomienda tomar precauciones para prevenir golpes de calor.