Nacional

¿Quiénes son los Cabrera Sarabia, la familia de narcos que opera en el ‘Triángulo Dorado’?

Los Cabrera Sarabia pasaron de ser una familia dedicada a la siembra y cultivo de marihuana a un importante aliado de ‘La Mayiza’ en el combate por el control del Cártel de Sinaloa.

alt default
Los Cabrera Sarabia son una organización que colaboró durante años con el Cártel de Sinaloa para controlar la sierra de Durango, punto estratégico para el trasiego de drogas. (Fotoarte: El Financiero)

Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán e Ismael ‘El Mayo’ Zambada, fundarores del Cártel de Sinaloa, encontraron en una familia de Durango a un aliado. En lugar de pelear por el control de la zona serrana de ese estado, se hicieron socios para el tráfico de droga y brindarse seguridad mutuamente.

Aquella familia se dedicaba a la siembra y cultivo de marihuana; sin embargo, conforme la sociedad con uno de los cárteles más poderosos de México daba frutos, comenzaron a ganar relevancia hasta expandir sus operaciones a Zacatecas y Chihuahua.

Se trata de los hermanos Cabrera Sarabia: Felipe, José Luis, Alejandro y Alberto, un grupo criminal que resurgió después de más de una década de operaciones con el Cártel de Sinaloa. El renacimiento de los Cabrera Sarabia ocurre durante la pelea entre Los Chapitos y La Mayiza, que está cerca de cumplir un año.

De sembradores a jefes de plaza de la Sierra de Durango para el Cártel de Sinaloa

Los Cabrera Sarabia estaban involucrados de manera indirecta con el Cártel de Sinaloa. Su principal actividad era el cultivo de marihuana en la zona serrana de Durango, producto que vendían a la organización antes mencionada y otros clientes.


En 2011, una diferencia con Mario Núñez Meza, ‘El M-10’, presunto lugarteniente de ‘El Chapo’ en Chihuahua, los llevó a disputar el control de las zonas de producción en Durango y el sur de Chihuahua, según información de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El conflicto dio visibilidad a los Cabrera Sarabia, y el Cártel de Sinaloa los consideró sus aliados por el punto estratégico en que operaban. Los hermanos conocían una de las zonas de más difícil acceso: el llamado Triángulo Dorado, que conecta la región montañosa de la Sierra Madre Occidental entre Sinaloa, Durango y Chihuahua.

El clan de los hermanos Cabrera Sarabia se volvió parte fundamental para la operación del Cártel de Sinaloa. Incluso, fue clave para que los traficantes más buscados mantuvieran su libertad. De acuerdo con la Sedena, llegaron a proporcionar seguridad a ‘El Chapo’ Guzmán en la Sierra de Durango.

En diciembre de 2011, las autoridades mexicanas dieron un golpe a la estructura de los Cabrera Sarabia. En un intento por evadir la justicia, Felipe ‘El Inge’ se refugió en Culiacán, Sinaloa, ciudad controlada por sus socios, pero no tuvo éxito. La Sedena y la entonces Procuraduría General de la República (PGR) siguieron sus pasos hasta lograr su detención.


alt default
Autoridades presentan a Felipe Cabrera Sarabia alias "El Inge"; detenido en Culiacán, Sinaloa en diciembre de 2011. (Cuartoscuro) (Enrique Ordoñez)

La Sedena informó que ‘El Inge’ era lugarteniente de ‘El Chapo’ en Durango, pero tras su detención, quien heredó su puesto fue su hermano Luis Alberto Cabrera Sarabia, conocido como ‘El Arqui’, nombramiento que no le duró mucho tiempo.

El 20 de enero de 2012, un mes después de que Luis Alberto asumiera como cabecilla de la organización, militares lo abatieron en un enfrentamiento en Canatlán, Durango, que además dejó 10 colaboradores de esta organización detenidos.

alt default
Presuntos miembros del Cártel del Pacífico capturados tras un enfrentamiento con autoridades federales donde murió Luis Alberto Cabrera Sarabia alias el "Arqui", en Durango. (Cuartoscuro) (Enrique Ordoñez)

Los Cabrera Sarabia en medio del fuego cruzado por el conflicto entre ‘Los Chapitos’ y ‘La Mayiza’

Después del asesinato del ‘Arqui’, los dos hermanos Cabrera Sarabia restantes, José Luis y Alejandro, se hicieron cargo de la organización.

Sus negocios con el Cártel de Sinaloa los llevaron a ser sancionados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que congeló sus activos y prohibió a ciudadanos estadounidenses realizar transacciones con ellos.

En el proceso, los Cabrera Sarabia pasaron a tener mayor contacto con ‘El Mayo’ Zambada, debido a la detención y posterior extradición de ‘El Chapo’.

En septiembre de 2024, los Cabrera Sarabia quedaron en medio del fuego cruzado, luego de que ‘Los Chapitos’ y ‘La Mayiza’ comenzaron una disputa al interior del Cártel de Sinaloa, después de que Joaquín Guzmán López supuestamente estuviera detrás de la detención de ‘El Mayo’ Zambada el 25 de julio de ese año.

No pasó mucho tiempo para que se definieran los bandos. En lo que fue una señal de alianza entre ‘Los Chapitos’ y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en octubre de 2024 aparecieron en Zacatecas narcomantas contra José Luis y Alejandro Cabrera Sarabia, a quienes relacionaban únicamente con Ismael Zambada Sicairos, ‘El Mayito Flaco’.

Más tarde, en noviembre del año pasado, fuertes estruendos alteraron algunas comunidades rurales de la sierra de Durango. Algunas versiones sugieren que ‘Los Chapitos’ utilizaron avionetas para lanzar bombas caseras sobre propiedades de los Cabrera Sarabia, aunque no se reportaron heridos ni muertos.

A la par, en Durango fueron lanzados desde una avioneta volantes con los rostros de los Cabrera Sarabia, señalados como brazo armado de ‘El Mayito Flaco’ en la entidad. Además, aparecieron los nombres y rostros de funcionarios de gobierno de alto nivel, entre ellos Esteban Villegas Villarreal, gobernador del estado.

alt default
Volantes que aparecieron en Durango, donde señalan vínculos entre Esteban Villegas y los Cabrera Sarabia. [Fotografía. Especial]

El gobernador negó supuestos nexos con algún grupo criminal; sin embargo, reconoce que Los Cabrera Sarabia operen en esa entidad, al igual que otros organizaciones.

En enero de 2025, la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con autoridades estatales, cateó un inmueble que supuestamente pertenecía a los hermanos Cabrera. En el lugar encontraron explosivos de fabricación casera y cartuchos de diferentes calibres.

También lee: