Nacional

De 12 a 31 años de cárcel: Sentencian a 5 exmilitares que dirigían red de huachicol en México

Los exmilitares son señalados de robar millones de litros de huachicol a Pemex.

alt default
Los militares detenidos por huachicoleo en México recibieron condenas de 12 a 31 años de prisión. (Cuartoscuro)

Una jueza sentenció a penas de hasta 31 años de prisión, por delincuencia organizada y robo de hidrocarburo (huachicoleo) a cinco militares en retiro del Ejército mexicano, miembros de una red criminal presuntamente encabezada por el general Eduardo León Trauwitz, exsubdirector de Salvaguarda Estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Los sentenciados son el general en retiro Sócrates Alfredo Herrera Pegueros; el coronel de infantería en retiro, Emilio Cosgaya Rodríguez; el teniente en retiro Oziel Aldana Portugal, y los sargentos en retiro Ramón Márquez Ledezma y José Carlos Sánchez Echavarría.

Dichos elementos fueron detenidos durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, como parte de la investigación que inició la Fiscalía General de la República (FGR) por el robo de miles de millones de litros de combustible a Pemex.

Elementos de la Policía Federal Ministerial realizaron operativos para desarticular dicha red criminal de huachicol operada desde dentro del Gobierno.


A ésta se le atribuye un quebranto patrimonial a Pemex por 25 mil 193 millones de pesos y la sustracción ilegal de mil 847 millones de litros de combustible.

Tras su captura en 2019, los exmilitares fueron internados en la prisión federal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, y no en una prisión militar como suele ocurrir con miembros de las Fuerzas Armadas.

La jueza especializada, quien se erigió como Tribunal de Enjuiciamiento, adscrita al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, dictó la sentencia:

A Sócrates, Emilio, José y Ramón se les impuso una pena de 31 años, 10 meses 15 días de prisión y multa de un millón 209 mil 226 pesos, por los delitos de delincuencia organizada y el diverso de “a quien facilite por cualquier medio la sustracción ilícita de hidrocarburo (huachicoleo)”, con la agravante de ser servidores públicos.


Mientras que a Oziel se le impuso la pena de 12 años de prisión y multa de 841 mil 200 pesos por el delito de “a quien obligue o intimide mediante coerción, amenaza, con el propósito de llevar a cabo cualquier conducta tipificada”.

El general León Trauwitz está en Canadá sujeto a medidas cautelares que le impiden su detención, ya que se encuentra en un proceso de extradición a México.

También lee: