El proyecto de los trenes de pasajeros durante el sexenio de Claudia Sheinbaum, va y durante 2025 arrancará la construcción de las nuevas rutas, incluida la conexión del tren al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Andrés Lajous, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, explicó durante la conferencia ‘mañanera’ de este miércoles 9 de julio que para regresar los trenes de pasajeros a México se harán cuatro fases.
En la primera está contemplado terminar el tramo del AIFA-Pachuca y también se incluyen las siguientes rutas:
- Ciudad de México-Querétaro.
- Saltillo-Nuevo Laredo.
- Querétaro Irapuato.
Además, continúa en construcción el tramo que va de Buenavista-Lechería al AIFA. En este caso, se había anunciado que la obra quedaría terminada en julio; sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que hubo un retraso de al menos cuatro meses en la inauguración.
¿Cuáles son las cuatro fases del proyecto para trenes de pasajeros en México?
Lajous destacó que por el momento el objetivo es iniciar las obras y las licitaciones de la primera fase, mientras que las siguientes cubrirán estas rutas de trenes de pasajeros:
- Segunda fase: Querétaro-San Luis Potosí, Mazatlán-Los Mochis e Irapuato-Guadalajara.
- Tercera fase: Guadalajara-Tepic, San Luis Potosí-Saltillo y Los Mochis-Guaymas.
- Cuarta fase: Hermosillo-Nogales y Tepic-Mazatlán.
Para el diseño de estas nuevas rutas, el objetivo es que regresen los trenes de pasajeros y sumarlo a las alternativas de transporte para la población, no solo el autobús o avión como formas de movilidad.
“El rescate de los trenes de pasajeros continúa. Se acabó el periodo en donde se decía que ‘el Estado no podía construir’, aunque todavía hay algunos trasnochados que piensan que ‘lo único bueno es lo que no hace el gobierno’, dijo la presidenta Sheinbaum.
¿Qué sabemos de la apertura del tren al AIFA?
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que los conflictos con habitantes del Estado de México retrasaron la inauguración del tren al AIFA, el cual se tenía previsto fuera abierto en julio.
Vecinos de esa zona del Edomex bloquearon un tramo de aproximadamente tres kilómetros para exigir el pago de la liberación de derechos de vía y apoyos sociales.
“En diciembre de este año (estará listo el tren). Pudiera ser un poco antes, la presidenta nos visitó hace dos semanas, se le explicó el avance de la obra, que ya está prácticamente al 90 por ciento”, detalló Isidoro Pastor, director de la terminal aérea, a pregunta de El Financiero.
De esta forma, en octubre iniciarían las pruebas operativas de los trenes de pasajeros al AIFA para que en diciembre opere el tramo en su totalidad.
*Con información de Aldo Munguía