Tras solicitar a la Profeco un estudio de calidad para retirar del mercado marcas de jamón que no cumplen con lo que prometen en su etiquetado, la presidenta Claudia Sheinbaum encabeza este martes 8 de julio su conferencia matutina desde Palacio Nacional.
Sheinbaum inició su conferencia matutina presentando una nueva Estrategia Nacional contra la Extorsión, acompañada de una iniciativa de reforma constitucional y legal para combatir este delito.
En la conferencia participaron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la consejera jurídica de Presidencia, Ernestina Godoy, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
¿Cómo será la nueva Estrategia Nacional contra la Extorsión?
La presidenta destacó que la extorsión es uno de los delitos que no presenta disminución y, por el contrario, continúa en aumento. Por esta razón, se diseñó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que será enviada al Congreso de la Unión para su aprobación.
“Hoy, quien denuncia la extorsión es la víctima, poniendo en riesgo su vida. Entonces, le estamos quitando a la víctima ese peso: quien lo asume es el Estado mexicano. Se persigue de oficio. La víctima somos todas y todos; la víctima es el Estado. ¿Por qué se tiene que modificar la Constitución? Porque tiene que haber la misma ley para todo el país”, declaró.
La mandataria también recordó que el número para denunciar de forma anónima este delito es el 089, que funcionará como número único para reportes de extorsión, incluyendo todas sus modalidades, como el cobro de piso.
‘Hay denuncias, pero no pruebas’: Gertz sobre Peña Nieto y caso Israel
Alejandro Gertz Manero, afirmó que existen denuncias en contra del expresidente Enrique Peña Nieto, pero que no hay pruebas suficientes, luego de que este rechazara haber recibido un supuesto soborno de empresarios de Israel.
“Desde principios de la administración anterior se presentaron varias denuncias que no han sido corroboradas con pruebas suficientes. Esto se suma al nuevo caso, en el que sí se han presentado informes específicos, claros y muy precisos sobre una relación con las empresas que vendieron Pegasus. Inclusive, el expresidente ya dio una respuesta. Nosotros abrimos una carpeta de investigación y vamos a reclamar a las autoridades de Israel que esta información que dieron la podemos incorporar a una carpeta para poder seguir adelante”, sostuvo.
El pasado 6 de julio, Enrique Peña Nieto reapareció en redes sociales para desmentir la información sobre beneficios por 25 millones de dólares, provenientes de dos empresarios de Israel que hicieron negocios en México durante el gobierno del priista.
¿Qué cárteles están detrás del huachicol en Tabasco y Guanajuato?
Al ser cuestionado sobre qué cárteles están detrás de los grandes aseguramientos de huachicol, Omar García Harfuch, confirmó que grupos del crimen organizado están involucrados en el robo de combustible.
“En Guanajuato el Cártel Jalisco y el Cártel de Santa Rosa están involucrados en algunas de estas operaciones. De los 12 cateos realizados, uno fue contra una organización delictiva grande e independiente, que operaba en la zona centro del país, pero que no habíamos vinculado con ningún cártel”, mencionó.
Asimismo, explicó que en Tabasco está involucrada una célula de ‘La Barredora’ y un remanente del Cártel Jalisco. Mientras que en la zona centro, la organización delictiva más grande que fue desarticulada por el Gabinete de Seguridad. “Era una estructura criminal independiente”.
‘Hubo una confusión’: Gertz Manero sobre el caso de Julio César Chávez Jr.
El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, aclaró que hubo una confusión respecto al caso de Julio César Chávez Jr., debido a que existían dos audiencias pendientes: una relacionada con delitos anteriores que estaban en investigación y otra correspondiente al proceso de deportación.
“Estamos a la espera de que se lleve a cabo la audiencia que el gobierno de Estados Unidos señaló para proceder con su deportación inmediata. Ayer hubo cierta confusión porque se mencionaron dos incidentes: la audiencia por los delitos anteriores y la de deportación. La que nos dará la información más precisa será esta última”, explicó.
Agregó que, aunque se esperaba que alguna de las audiencias se realizara el lunes —como se había informado—, ninguna tuvo lugar. “Estamos atentos y todo nuestro personal está listo para actuar”, declaró.
Finalmente, señaló que el abogado de Julio César Chávez Jr. presentó una serie de amparos que han sido declarados improcedentes, y que judicializarán el caso en el momento oportuno.
¿Qué bomberos de Coahuila apoyaron a EU tras las inundaciones en Texas?
Después de que Viola Davis expresara su respeto a Claudia Sheinbaum por el apoyo brindado a Estados Unidos tras las inundaciones en Texas, la mandataria reconoció públicamente la labor de los bomberos que participaron en la ayuda.
“Quienes fueron a Texas son los bomberos de Acuña, en Coahuila. Los voy a nombrar porque, la verdad, se merecen todo nuestro reconocimiento, al igual que el presidente municipal de Acuña, Emilio de Hoyos. Son: Javier Alvarado Lumbreras, Christopher Abraham Herrera, Roel Delgado Martínez, José Omar Llanes, Aldo Ortiz Rodríguez, Mario Alberto Linares, Guillermo Samuel Quiroz, Javier Isaac Alvarado y Jesús Eduardo Salas”, expresó.
La mandataria agregó que el gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, ha estado en contacto tanto con el gobierno del estado de Texas como con el Departamento de Estado de EU para ofrecer más apoyo ante la tragedia.
‘Golpes’ de Harfuch al crimen: 1,137 detenidos y 20 narcolaboratorios destruidos en dos semanas
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que en los últimos 15 días las fuerzas federales detuvieron a mil 137 personas, aseguraron 845 armas de fuego, 17 toneladas de droga y desmantelaron 20 laboratorios clandestinos.
“Hemos fortalecido de manera significativa la coordinación entre la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia. Además, hemos incrementado la colaboración con autoridades estatales para llevar a cabo acciones conjuntas durante las últimas dos semanas”, dijo.
El Gabinete de Seguridad aseguró que continuarán los operativos en regiones prioritarias, con especial atención en delitos de alto impacto como el narcotráfico y la extorsión.
¿Qué estados tuvieron más homicidios dolosos en el primer semestre de 2025?
Marcela Figueroa señaló que, durante el primer semestre de 2025, siete entidades concentraron la mayor parte de los homicidios dolosos registrados en el país.
Según el informe presentado, estas entidades concentraron el 54 por ciento de los homicidios dolosos a nivel nacional solo durante el mes de junio.
Por primera vez, Sinaloa encabezó la lista, seguido de Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Estado de México, Michoacán y Guerrero.
Homicidios dolosos caen 29.9% en nueve meses
Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informó que los homicidios dolosos en México se redujeron un 29.9 por ciento entre junio de 2018 y junio de 2025.
Además, destacó que el promedio diario de homicidios dolosos cayó 24.5 por ciento en el último año, al pasar de 86.9 casos en septiembre de 2024 a 65.6 en junio de 2025.
“Este mes concluyó con un promedio de 65.6 homicidios dolosos diarios. Si lo comparamos con el promedio registrado en septiembre de 2024, que fue de 86.9 homicidios diarios, observamos una disminución del 24.5 por ciento en un periodo de nueve meses”, señaló.