Las lluvias no le darán tregua a México, pues la Tormenta Tropical ‘Flossie' evolucionará como huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, para la tarde de este lunes 30 de junio, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Aunque la dependencia no prevé que ‘Flossie’ toque tierra en las costas del país, sus bandas nubosas mantienen la probabilidad de lluvias intensas a puntuales torrenciales en más de cinco estados, así como vientos fuertes y oleaje elevado en para este lunes.
Hasta esta mañana, el centro de la tormenta tropical Flossie se ubicaba a 255 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, en Guerrero, y a 420 km al sursureste de Manzanillo, Colima; el SMN señaló que mantiene vientos máximos sostenidos de 95 km/h y rachas de 110 km/h.
El paso de Flossie por el Pacífico ocasionará lluvias puntuales torrenciales en la costa de Guerrero e intensas en Jalisco, Colima, Michoacán y Oaxaca. Además, se esperan vientos sostenidos de 60 a 80 km/h y oleaje de cinco a seis metros de altura en costas de Guerrero, Michoacán y Colima.
Al respecto, el SMN detalló que mantiene activa la zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, en Jalisco.
Las autoridades también vigilan zonas como Zihuatanejo, en Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, Michoacán, y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, ambas poblaciones de Jalisco, pues podrían ser los estados más afectados por las lluvias.
¿Cuál será la trayectoria de ‘Flossie’?
Aunque Barry sí tocó tierra en las costas de Veracruz, el SMN prevé que ‘Flossie’ solo pase cerca de las costas mexicanas.
La dependencia señaló que 'Flossie’ se convertirá en huracán categoría 2 para el miércoles 2 de julio, con su centro a 295 km al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, en el estado de Jalisco y, posteriormente, comenzará a degradarse.
Para la tarde del 2 de junio, ‘Flossie’ se convertirá nuevamente a huracán categoría 1, con su centro a 320 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur y, para el cierre de la semana, el 5 de julio, se degradará a una zona de baja presión, a 180 kilómetros de Cabo San Lázaro.