El auditor Superior de la Federación, David Colmenares, reconoció este miércoles el esfuerzo y los resultados que se lograron en la fiscalización de la Cuenta Pública 2023.
En la sede de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el funcionario se reunió con personal de la Institución que forma parte de las Auditorías Especiales del Gasto Federalizado, de Cumplimiento Financiero, de Desempeño y de Seguimiento, Informes e Investigación.
En su mensaje, David Colmenares destacó que la ASF ha tenido grandes avances en las auditorías que realizan las distintas áreas de la Institución.
Agregó que actualmente se ha procurado ser más cuidadosos y rigurosos, pero sin ser tecnócratas, dándole la debida importancia al desempeño laboral que se realiza diariamente en la institución.
Recordó que antes sólo se auditaba a 200 municipios; actualmente se ha avanzado y se están auditando cerca de la mitad, que son los que se pueden auditar porque hay estados con menores recursos, pero que tienen la mayoría de los municipios.
Instó a las y los trabajadores a no caer en la burocratización y observar el contexto en el que la Auditoría se encuentra y las funciones de cada una de las áreas para seguir mejorando en toda la ASF.
David Colmenares pidió al personal tener la confianza para que haya reciprocidad con las y los directores y así poder lograr mejores resultados cada día, llevando a la ASF entre las mejores a nivel mundial.
“La transformación implica modernización y la modernización implica capacitación y la capacitación es que vamos a hacer mejor las cosas”, expresó el auditor a todo el personal de la Auditoría.
Al hacer uso de la palabra, Emilio Barriga Delgado, auditor Especial del Gasto Federalizado, reiteró el reconocimiento por el arduo esfuerzo que se hizo en la revisión de la Cuenta Pública 2023, por parte de su equipo y de toda la Auditoría.
Expuso que, en la Cuenta Pública 2022, en comparación con la Cuenta Pública 2023, el número de auditorías que derivaron en la emisión de acciones pasó del 59 por ciento a casi 73 por ciento, lo que significa que las auditorías han ido incrementando su grado de asertividad y su grado de precisión.
En materia de pliego de observaciones, el número de auditorías que derivó en la emisión de este tipo de acciones correctivas pasó del 33.3 por ciento al 50 por ciento, lo que también habla de este incremento en los tiros de precisión.
Martín Sánchez Arroyo, auditor especial de cumplimiento financiero, hizo un llamado a la modernización de técnicas y enfoques para lograr procesos más dinámicos y efectivos. Asimismo, agradeció a su equipo por los logros alcanzados.
Arely Gómez González, auditora especial de desempeño, subrayó su compromiso de continuar implementando las mejores prácticas nacionales e internacionales en las auditorías, con el objetivo de que las recomendaciones se cumplan en tiempo y forma. Reconoció el liderazgo del auditor superior y agradeció a Marlen Morales Sánchez, titular de la unidad general de administración, por su dedicación.
Por su parte, Ivone Henestrosa Matus, directora general de auditoría forense de cumplimiento financiero, destacó la importancia del equipo humano en la generación de resultados. Invitó al personal a continuar mejorando para alcanzar altos estándares.
Nemesio Arturo Ibáñez Aguirre, auditor especial de seguimiento, informes e investigación, informó que cerca de 40 mil acciones han sido procesadas por su área, muchas de las cuales ya han sido atendidas o están en investigación. Reconoció la confianza depositada en su equipo y llamó a seguir trabajando de manera eficiente.