Después de que la presidenta Claudia Sheinbaum rechazara reunirse con integrantes de la CNTE en Palacio Nacional, este lunes la mandataria aclaró que no está cerrada la “puerta del diálogo” con los maestros de la Coordinadora.
“Hay que seguir trabajando; no cerramos la puerta del diálogo. Vamos a seguir trabajando, incluso en comisiones, con los maestros, con expertos en pensiones, con la Secretaría de Hacienda, para ver cómo podemos mejorar todavía más esta situación que se generó en 2007”, comentó desde el Salón de Tesorería.
La presidenta dio estas declaraciones en medio de las protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cuyos integrantes se manifestaron este lunes en las oficinas del INE, la Secretaría de Hacienda y la SEP, para exigir que el gobierno federal atienda sus demandas.

“En 2024 hubo un avance sustantivo. ¿Cuánto cuesta ese avance sustantivo? Miles de millones de pesos. ¿Cuánto cuesta el congelamiento de la edad para la jubilación? Setenta y un mil millones de pesos. No en un año, en varios años. Pero ¿no es mejor el esfuerzo que está haciendo el gobierno? Porque nosotros creemos en los profesores”, declaró en su conferencia matutina de este lunes.
Entre sus principales demandas se incluyen la derogación completa de la Ley del ISSSTE de 2007, un incremento salarial del 100 por ciento al sueldo base, la igualdad en las prestaciones laborales y la reinstalación inmediata de los trabajadores cesados.
Sin embargo, en caso de que el gobierno federal no responda a sus denuncias integrantes han amenazado con manifestaciones en el Instituto Nacional Electoral (INE) con la advertencia de boicotear la elección Judicial.
“Lo que no compartimos es que ahora el tema sea la reforma al Poder Judicial. ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? O que estén afectando a la ciudadanía en la CDMX, como lo del aeropuerto el viernes”, recordó.
El pasado viernes 23 de mayo, integrantes de la CNTE protagonizaron bloqueos durante más de siete horas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), lo que provocó el cierre temporal de operaciones en el principal aeropuerto del país. Esto ocasionó el desvío de 15 vuelos hacia otros aeropuertos y demoras que afectaron a 3 mil 200 pasajeros, según informó la Marina.

En este sentido, Sheinbaum indicó que los integrantes de la CNTE tenían programado un diálogo con ella, “pero ellos decidieron que, aunque tenían diálogo con la presidenta, iban a violentar a periodistas y a generar estas acciones. Entonces, no es un asunto menor”.
La mandataria reiteró que sigue el dialogo abierto con el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, y la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
“Se está incluso revisando temas de la edad, pero no hay una posición hasta ahora en el sentido de decir: bueno, vamos a dialogar a ver qué otras opciones hay, que no sean estas, que realmente son demandas que el presupuesto público no da, que no hay recurso para ello, pero seguimos dialogando”, precisó.
Sheinbaum responde a amenaza de boicot de la CNTE
El domingo 25 de mayo, la CNTE advirtió que los maestros del sindicato podrían boicotear las elecciones del Poder Judicial, programadas para el 1 de junio, si no se atienden sus demandas. Ante esta amenaza, la presidenta respondió con firmeza rechazando tal intención.
“Me parece excesiva la actitud de boicotear la reforma al Poder Judicial con aquellos que ahora dicen: ‘No votar, boicoteemos la reforma al Poder Judicial’. O sea, los más conservadores de los conservadores junto con los supuestamente más radicales. La reforma al PJ fue una decisión mayoritaria del pueblo de México”, finalizó.
La agrupación solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum reabrir una mesa de diálogo. “De lo contrario se plantea el boicot a las elecciones del 1 de junio”, advirtió la CNTE.
Los integrantes de la CNTE afirmaron que mantendrán la presión política sobre la presidenta hasta que responda adecuadamente a las demandas del magisterio.