Luego de meses de negociaciones para que México tenga trato preferencial en la aplicación de aranceles de Donald Trump, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, informó ‘que se logró’ reducir el gravamen en vehículos.
Así lo confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina y detalló que esperan llegar muy pronto a un acuerdo en cuanto al acero y al aluminio que ponga a México en situación preferencial frente al resto del mundo.
“Se reduce el arancel de manera importante para los vehículos fabricados en México porque tienen muchas autopartes fabricadas en Estados Unidos. A los vehículos que se exportan a través de mecanismos que no son del tratado comercial, seguimos buscando los mecanismos para que se reduzcan esos aranceles”, comentó la mandataria en su conferencia.
¿Qué acordó Ebrard para reducir aranceles a vehículos?
Las buenas nuevas son que los vehículos fabricados en México y exportados a Estados Unidos pagarán un arancel promedio del 15 por ciento, una reducción frente al 25 por ciento impuesto inicialmente por Donald Trump, y una ventaja competitiva frente a otros países, dijo Marcelo Ebrard este martes 20 de mayo.
La medida, establecida en la Proclamación 10908, representa un descuento de alrededor del 40 por ciento sobre la tarifa general, aunque en algunos casos podría ser mayor, dependiendo del cumplimiento de normas específicas, detalló el secretario de Economía.
Destacó que el beneficio aplica exclusivamente para vehículos fabricados en México, lo que fortalece la competitividad de la industria automotriz nacional en el mercado estadounidense.
“En vez de pagar el arancel de 25 por ciento, pagarán alrededor del 15 por ciento. Es una ventaja muy grande en relación con otros países que exportan a Estados Unidos. Nos encantaría que fuera cero, pero por lo pronto tenemos una reducción importante”, explicó Ebrard en conferencia de prensa este martes.