La revocación de la visa estadounidense a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, ha desatado especulaciones sobre los motivos detrás de la medida. Una de las hipótesis señala que la decisión podría estar relacionada con el presunto freno a las labores de búsqueda de personas desaparecidas en Tijuana.
La fiscal de Baja California, María Elena Andrade, explicó que en el Cañón de las Carretas se detuvo a varios sujetos, quienes señalaron que en ese lugar había cuerpos sepultados de personas desaparecidas.
“Llevamos tres cateos formales judicializados para llevar a cabo las excavaciones, hemos encontrado tres cuerpos masculinos y tres osamentas. Este predio ha sido asegurado desde el 15 de abril del 2025. La gobernadora no nos pidió parar. Esta investigación jamás ha parado y continúa a la fecha”, expresó en entrevista con Azucena Uresti.
Sobre los señalamientos en torno a la presunta revocación de la visa, María Elena Andrade afirmó que desconoce el origen del rumor, ya que las autoridades no han detenido las excavaciones en el Cañón de las Carretas.
Sheinbaum ‘defiende’ a Marina del Pilar por revocación de visa
En medio de los señalamientos contra la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, tras la revocación de su visa, la presidenta Claudia Sheinbaum salió en su defensa, luego de que el gobierno de Estados Unidos divulgara una supuesta lista de políticos mexicanos sujetos a restricciones migratorias por presuntos vínculos con el narcotráfico.
Lo anterior cobró relevancia durante la conferencia matutina de este lunes, cuando la presidenta fue cuestionada sobre un artículo del periodista Tim Golden, quien indicó que el gobierno de Donald Trump preparó una lista de políticos mexicanos a quienes se les habría impuesto restricciones de visa por presuntos nexos con el narcotráfico.
“Primero, que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes”, respondió la presidenta, en referencia a las acusaciones del periodista, quien señaló al expresidente López Obrador de mantener vínculos con el narcotráfico en 2006.
Asimismo, la presidenta reiteró que, en caso de que el gobierno de Estados Unidos cuente con información sobre posibles actos delictivos cometidos por cualquier persona —sea o no funcionario público—, está obligado a informarlo formalmente a la Fiscalía General de la República.
“Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya pruebas de que esté vinculado con la delincuencia o que haya cometido un acto de corrupción, siempre y cuando haya pruebas”, dijo.
La gobernadora Marina del Pilar Ávila se encuentra bajo escrutinio público luego de revelar que el gobierno de Donald Trump le retiró a ella y a su esposo, Carlos Torres, la visa, sin que se especificara un motivo claro.
“Poco tiempo después de la medida consular que le fue aplicada a él, recibí una notificación similar. Estoy segura y confío plenamente que la situación se va a aclarar satisfactoriamente para ambos”, escribió la gobernadora en un mensaje difundido en todas sus redes sociales.
Sheinbaum afirma solo hay ‘rumores’ sobre la revocación de la visa de Marina del Pilar
Ante estos señalamientos, Claudia Sheinbaum afirmó que en caso de que haya una investigación abierta y pruebas contra cualquier funcionario o ciudadano mexicano la FGR debe revisar esas pruebas.
“El tema aquí es que lo que hay son rumores, no hay nada que haya recibido la FGR de información. Ahora quieren afectar políticamente. Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero no de esta manera, ¿verdad? En el puro chismerío que hay. Tiene que haber seriedad de los medios mexicanos, la seriedad de este medio (ProPublica), que diga de dónde viene su información y qué sabe, y no solo querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno”, afirmó.
En el reportaje, el periodista dos veces ganador del premio Pulitzer señala a la gobernadora de Baja California y a su esposo por tener vínculos con el narcotráfico.
“En lo que podría ser una escalada significativa de la presión estadounidense sobre México, la administración Trump ha comenzado a imponer restricciones de viaje y otras sanciones a destacados políticos mexicanos que cree que están vinculados con la corrupción en el tráfico de drogas, dijeron funcionarios estadounidenses”, indicó el reportero.
Tim Golden señala que otros funcionarios mexicanos podrían estar siendo objeto de persecución a medida que el gobierno revisa una lista de varias docenas de figuras políticas identificadas por agencias policiales y de inteligencia como vinculadas al narcotráfico.
La lista incluye a líderes del partido gobernante de la presidenta Claudia Sheinbaum, varios gobernadores estatales y figuras políticas cercanas a su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, según informaron los funcionarios estadounidenses que se mantuvieron en el anonimato.
“Las medidas sobre visas representan el último desafío político para la nueva líder mexicana y su partido izquierdista Movimiento de Regeneración Nacional, conocido como Morena”, se lee en el articulo.