En la más reciente sesión del Consejo General, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer el informe sobre la situación presupuestaria de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES).
El documento revela que, a tan solo 15 días de los comicios, el estado de Zacatecas se mantiene en un nivel de riesgo alto debido a la insuficiencia de recursos asignados a su órgano electoral.
El consejero Marín Faz detalló que al corte del 13 de mayo, apenas el miércoles, el OPLE de Zacatecas recibió los recursos asignados para su elección judicial local, pero aún tiene un déficit de 86 millones de pesos.
“En lo que va del año el organismo de Zacatecas tuvo un recorte considerable a su presupuesto para 2025, lo cual ha complicado tanto su funcionamiento interno, como la organización de la elección extraordinaria de personas juzgadoras, de tal forma que los recursos que han recibido mediante ampliación no son suficientes para las actividades que se deben realizar en este y el próximo mes”.
A este le siguen San Luis Potosí y Nayarit.
Eso los llevará a incumplir con el acuerdo de colaboración que tienen con el organismo federal, el cual comprende que el INE absorba parte de los salarios, por ejemplo de los asistentes y capacitadores electorales.
“Sólo Zacatecas no podría pagar la totalidad de lo convenido, mientras que a Nayarit se le ha autorizado una ampliación que deberá ser destinada a este compromiso y San Luis recientemente acaba de solicitar recursos adicionales para cumplir con el convenio suscrito con el INE”.
El consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión Temporal del Proceso Extraordinario del Poder Judicial, criticó que no haya recursos para lo que aprobaron.
“Hacen una reforma, pero no le dan los recursos al órgano electoral local… No deviene solo para este proceso extraordinario, proceso anterior igual se dio una situación parecida, entonces, pues ya estamos viendo que esto ya es recurrente, tal pareciera que vamos a regatear la democracia en el estado de Zacatecas”.
Taddei Zavala indicó que se comunicará con los gobiernos estatales para abordar la situación.
Taddei pide a exconsejeros detener críticas al proceso electoral
A 15 días de la elección judicial, Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) aseguró “éxito operativo” para la jornada del 1 de junio, y pidió un “basta” a exconsejeros electorales que se la han pasado denostando el proceso.
“Son opiniones de carácter personal, pero si fueron exconsejeros o expresidentes me parece que nunca pasaron por el instituto y que no entienden lo que el instituto hace. Me parece muy grave que quienes formaron parte de este instituto, que han sabido, hecho y realizado todos los procedimientos que le han dado certeza a los procesos electorales.
“Es lamentable que quienes no estén en su calidad de exconsejeros opinen sobre lo que está sucediendo en este proceso que, además, ¡no les tocó realizar!”.
Lo anterior al ser cuestionada -en conferencia de prensa- por una declaración de María Marván, expresidenta del entonces Instituto Federal Electoral (IFE), quien aseguró que con la elección judicial el INE “cavaba su tumba”.
Sin embargo, no es la única. Lorenzo Córdova, quien antecedió a Taddei Zavala en la presidencia del INE, y el exconsejero Ciro Murayama también han criticado el proceso.
“Opiniones de carácter político revestidas de conocimiento electoral no es lo que nos toca a nosotros. A nosotros nos toca garantizar que el instituto está a punto de realizar con éxito operativo, logístico y procedimental el primero proceso electoral del Poder Judicial.
“El instituto dará buenas cuentas. No es privativo de quienes estén al frente del Consejo General, es una estructura con 33 años de profesionalismo… Las opiniones de quienes aquí trabajaron lamento que sean tan irresponsables. ¡Basta de esas lamentables declaraciones!”.