Nacional

En la sede de la ASF, el rector de la UNAM entrega la cuenta anual 2024

El Auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, señaló que la UNAM ha sido un modelo de eficiencia y transparencia en el manejo de los recursos públicos.

El Diputado Javier Herrera Borunda, Presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, remarcó que la UNAM no sólo cumple con sus obligaciones legales, sino que las convierte en oportunidades para fortalecer su gestión.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) recibió al Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), acompañado del Dr. Mario Luis Fuentes Alcalá, Vicepresidente de la Junta de Patronos, y del Mtro. Tomás Humberto Rubio Pérez, Secretario Administrativo, para hacer la entrega de la Cuenta Anual 2024 al Auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, y al Presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (CVASF), Diputado Javier Octavio Herrera Borunda.

En su mensaje, el Auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, reconoció el compromiso de la UNAM ante la sociedad mexicana con la rendición de cuentas y la transparencia, al cumplir con la obligación constitucional de presentar la Cuenta Pública 2024 de la Institución.

Asimismo, enfatizó que, tradicionalmente, la UNAM ha sido un modelo de eficiencia y transparencia en el manejo de los recursos públicos que le son autorizados, manteniendo un alto desempeño en la administración del presupuesto asignado y una puntual rendición de cuentas, al poner a disposición de la sociedad la información relevante sobre su gestión financiera y contable.

David Colmenares subrayó que el cumplimiento de la importante misión social que tiene encomendada la UNAM no podría realizarse sin un ejercicio ordenado y transparente de sus recursos, ya que este factor ha sido fundamental para hacer que la máxima casa de estudios sea considerada, desde hace varios años, una de las 100 mejores universidades del mundo y de las primeras en América Latina, “lo cual, como mexicanos, nos llena de orgullo”.


Explicó que la UNAM canaliza sus recursos hacia sus cuatro grandes áreas sustantivas —docencia, investigación, difusión y cultura— en pleno ejercicio de su autonomía universitaria y con una profunda responsabilidad social.

También recordó que la Auditoría Superior integra en su plantilla de personal a profesionistas de la UNAM, tanto en áreas de economía, derecho y contabilidad, como de ingeniería, arquitectura y actuaría, entre otras, “lo cual hace posible que las labores de fiscalización superior, en sus diferentes ámbitos y especialidades, sean realizadas por profesionistas de excelencia, actualizados y con un profundo compromiso social, encaminados a garantizar que los recursos públicos sean administrados con eficiencia, honestidad y transparencia”.

En su participación, el Dr. Leonardo Lomelí Vanegas afirmó que rendir cuentas no es un trámite administrativo, sino un acto de transparencia. “A pesar de la reducción en términos reales del presupuesto universitario, la UNAM hará un esfuerzo extraordinario para reasignar recursos a un programa complementario de apoyo alimentario”.

Señaló que la entrega de la Cuenta Anual 2024 de la UNAM es más que un informe financiero; es un retrato verificable del alcance y la trascendencia de su vocación como institución pública al servicio de la nación.


“La UNAM sostiene un vínculo profundo con la sociedad que la nutre, interpela y respalda. En un momento complejo, es observada y cuestionada, pero también defendida como un bien insustituible”, apuntó.

Por lo anterior, el Rector Lomelí manifestó que Universidad de la Nación reafirma su compromiso con la rendición de cuentas y el fortalecimiento del vínculo con el Estado mexicano. “La educación pública requiere de mayores recursos y apoyos sostenidos”.

Puntualizó que detrás de cada peso ejercido hay un rostro de una o un joven con beca, de una académica o un investigador comprometido, de una comunidad que enriquece su entorno mediante el saber compartido. “Invertir en la educación pública es fortalecer las bases de una ciudadanía crítica, de una economía con sentido social y de una cultura del diálogo y la equidad”.

Leonardo Lomelí informó que el año pasado se ejercieron poco más de 59 mil millones de pesos. A la docencia se destinó cerca del 48 por ciento del presupuesto y se atendió una matrícula de 374 mil estudiantes. A la investigación se canalizó alrededor del 26 por ciento del presupuesto para fortalecer la capacidad científica de la Universidad, mediante 36 institutos, 13 centros y 14 programas universitarios, que en conjunto generaron cerca de 12 mil productos académicos durante el año.

Detalló que a la extensión universitaria y la difusión de la cultura se canalizó el 7.7 por ciento del presupuesto total y se realizaron más de 11 mil actividades culturales que alcanzaron a más de dos millones de personas, mientras que a la gestión institucional se dedicó el 4.8% del presupuesto, lo que afianza el compromiso de la Universidad con una administración eficiente, austera y orientada al servicio de su comunidad.

El Presidente de la CVASF, Diputado Javier Herrera Borunda, señaló que este evento es una muestra palpable de que la rendición de cuentas y la autonomía universitaria no son conceptos en tensión, sino principios complementarios en la construcción de un Estado moderno, responsable y transparente.

Resaltó que la UNAM no sólo cumple con sus obligaciones legales, sino que las convierte en oportunidades para fortalecer su capacidad de gestión y su contribución al desarrollo nacional.

“Lo que hoy se entrega aquí no son solo estados financieros, son los cimientos contables de una labor universitaria que impacta en la ciencia, en la innovación, en la justicia social y en la formación de miles de jóvenes mexicanas y mexicanos”.

De esta forma, expresó que este acto tiene una enorme relevancia. “Nos recuerda que la educación superior no es un gasto, sino la inversión más inteligente que puede hacer una nación”.

Herrera Borunda concluyó agradeciendo a la comunidad universitaria por sumarse a este ejercicio de responsabilidad compartida, y reconoció a la ASF por su acompañamiento riguroso, técnico y permanente en estos procesos.

También lee: