Beatriz Gutiérrez Müller, escritora y esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se refirió por primera vez a su supuesta solicitud de nacionalidad española.
La escritora volvió a estar en los reflectores de la opinión pública cuando se dio a conocer que estuvo en el Consulado de España en la Ciudad de México y se amparó en la ley de memoria democrática del presidente español Pedro Sánchez para solicitar la nacionalidad.
Gutiérrez Müller respondió a un comentario en sus redes sociales que se burlaba de que ya tenía la nacionalidad española. Muy brevemente dijo: “Yo vivo en nuestro bello México”.

La respuesta de Gutiérrez Müller no desmiente lo que reveló el periodista Milton Merlo, que después de consultar a fuentes consulares, dijo que la escritora mexicana acudió a hacer gestiones y solicitar su nacionalidad, motivada por sus intereses académicos en aquel país.
Sin embargo, este tema escaló tras recordar las grabaciones en que la historiadora criticó la Conquista y rechazó la idea de que la llegada de españoles hubiera impulsado el crecimiento de México, y ser una de las promotoras de que España debía pedir perdón a los pueblos originarios de México por las violaciones a los derechos humanos.
Sheinbaum evita hablar sobre polémica de Gutiérrez Müller
La noticia sobre la supuesta solicitud de nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez llegó hasta Palacio Nacional el miércoles 7 de mayo, cuando representantes de los medios de comunicación pidieron la opinión de la mandataria al respecto.
La presidenta Claudia Sheinbaum se limitó a decir que desconocía sobre el tema, que lo había visto en redes sociales, pero no estaba enterada. Además, dijo que “está en su derecho” de solicitar la nacionalidad española.
Recordar que la petición del expresidente López Obrador a España de disculparse con México provocó un distanciamiento entre ambas naciones, que persiste a la fecha después de que la mandataria federal rechazara invitar al rey Felipe VI para su toma de protesta el año pasado tras su triunfo.
¿Cuál es el mecanismo memoria democrática para solicitar la nacionalidad española?
España ofrece diferentes formas para que una persona pueda solicitar su nacionalidad española: por residencia, carta de naturalización, españoles de origen, entre otras.
Aunque en este caso, a escritora mexicana habría solicitado la nacionalidad por memoria democrática, que se basa en una ley que permite a los hijos, nietos y bisnietos de españoles que originariamente hubieran sido españoles, pero que fueran exiliados por razones políticas, ideológicas, de creencias o de orientación e identidad sexual, que los obligara a renunciar a la nacionalidad española.