Beatriz Gutiérrez Müller, investigadora y esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, volvió a estar en medio de los reflectores, después que trascendió en redes sociales que había ido al Consulado de España en México para tramitar su nacionalidad.
Durante varios días esta información no había podido confirmarse, ya que la exprimera dama no hizo algún pronunciamiento al respecto. Sin embargo, Milton Merlo, periodista del diario ABC España, publicó este martes un artículo que confirmaba la asistencia de Gutiérrez Müller al Consulado español y ofreció más detalles sobre su visita.
Las autoridades españolas le habrían dicho al periodista que la investigadora habría iniciado con las gestiones para solicitar su ciudadanía española bajo un mecanismo que avaló el gobierno de Pedro Sánchez en 2022, conocido como memoria democrática.
Además, el periodista señaló que Beatriz Gutiérrez tendría un motivo académico en Europa para solicitar su ciudadanía.
¿Cuál es el mecanismo memora democrática para solicitar la nacionalidad española?
España ofrece al menos cinco formas diferentes para que una persona pueda solicitar su nacionalidad española: por residencia, carta de naturalización, españoles de origen, entre otras.
La escritora mexicana habría solicitado la nacionalidad por memoria democrática, ley que permite a los hijos, nietos y bisnietos de españoles que originariamente hubieran sido españoles y que a consecuencia de haber sido exiliadas por razones políticas, ideológicas, de creencias o de orientación e identidad sexual, hubieran perdido o renunciado a la nacionalidad española.
Lo mismo los hijos e hijas mayores de edad de aquellos españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen en virtud del derecho de opción, de acuerdo a lo dispuesto en la ley 52/2007, que reconoce y amplía derechos y establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura.
Expresidentes mexicanos tienen nacionalidad española
En 2022, se dio a conocer que exmandatarios mexicanos habían obtenido su nacionalidad española.
El caso que más se la asimila a la petición de Beatriz Gutiérrez Müller fue el de Carlos Salinas de Gortari (1988 - 1994), quien pidió la ciudadanía española a través del reconocimiento que ofreció el gobierno español a aquellos descendientes de los judíos sefardíes que fueron expulsados de la península ibérica en 1492. En aquel procedimiento, no se obligaba a los descendientes de los judíos originarios españoles a abandonar su nacionalidad actual o forzosamente residir en España.
En tanto, Enrique Peña Nieto (2012 - 2018) obtuvo la nacionalidad por el método conocido como golden visa, que se le otorga a los extranjeros que comparan una propiedad inmobiliaria en el país por un precio superior al medio millón de euros.
Por último, Felipe Calderón supuestamente accedió a la ciudadanía española después de que lo invitaron a colaborar en proyectos académicos en materia política y económica en Iberoamérica.