El proceso para reemplazar al papa Francisco interesa a una mayoría de 52 por ciento de mexicanos, según una encuesta nacional de El Financiero.
El sondeo indica que 27 por ciento de las personas entrevistadas cree que el nuevo sumo pontífice provendrá de Europa, como la gran mayoría de sus antecesores; 15 por ciento cree que el nuevo nombramiento podría ir a alguien de África; 13 por ciento, a alguien de Asia; 8 por ciento, de América Latina, y apenas 5 por ciento le ve oportunidades a Norteamérica. Una mayoría de 76 por ciento ve poco o nada probable que el nuevo papa sea de origen mexicano.

De acuerdo con la encuesta, la opinión favorable acerca del papa Francisco subió de 69 en enero, a 87 por ciento a finales de abril, luego de que el mundo supiera de su muerte, evento del cual se enteró 88 por ciento de las personas consultadas en nuestro país.

Al preguntar la opinión sobre los tres últimos papas, Juan Pablo II obtuvo 91 por ciento de opinión favorable, el papa Francisco, 87 por ciento, y Benedicto XVI, 61 por ciento.

El 86 por ciento afirmó que el papa Francisco hizo un buen o muy buen trabajo al frente de la Iglesia católica, mientras que 9 por ciento lo calificó negativamente. Este alto nivel de opinión favorable también se registró en temas específicos de su papado: lo mejor evaluado fue la labor social de la Iglesia, con 89 por ciento de opinión favorable; la labor pastoral y espiritual obtuvo 86 por ciento, y los mensajes y posturas políticas, 77 por ciento.
Los esfuerzos para ampliar espacios de liderazgo femenino en la Iglesia obtuvieron 78 por ciento de opinión positiva; la corrección de errores de miembros de la Iglesia, 74 por ciento, y el reconocimiento de la comunidad LGBTQ+, 69 por ciento.

Al pedir que describieran al papa Francisco en una palabra, lo más mencionado fue “su humildad”, con 33 por ciento de menciones, seguida por “paz”, con 27 por ciento; “empatía” obtuvo 23 por ciento, y “cambio”, 13 por ciento.

La encuesta también preguntó la opinión de dos cardenales mexicanos. Carlos Aguiar Retes obtuvo 49 por ciento de opinión favorable, mientras que Francisco Robles Ortega obtuvo 45 por ciento. El 38 por ciento dijo que no conocía a ninguno de los dos.
Respecto del futuro de la Iglesia católica, 39 por ciento de las personas entrevistadas opina que se va a fortalecer en los próximos 10 años; 16 por ciento cree que se va a debilitar, y 40 por ciento, que no habrá cambios.
Entre el subgrupo de católicos, que representan 70 por ciento de la muestra, la opinión de fortalecimiento alcanzó 46 por ciento, la de debilitamiento se redujo a 12 por ciento y la percepción de que no habrá cambios registró 35 por ciento.

El 62 por ciento de las personas consultadas cree que la Iglesia tiene mucha influencia actualmente en la sociedad mexicana, porcentaje que se reduce a 54 por ciento respecto de la política mundial, a 42 por ciento en cuanto a la influencia en la familia y a 35 por ciento en la influencia sobre la persona.

Finalmente, al preguntar qué daña más la reputación de la Iglesia hoy en día, 39 por ciento mencionó “los casos de corrupción”, mientras que 36 por ciento señaló “los casos de pederastia”. El 9 por ciento opina que lo que daña a la institución son las posturas de exclusión o rechazo social, y 10 por ciento cree que las posturas machistas tradicionales.

Metodología: Encuesta nacional realizada por vía telefónica a 500 mexicanos adultos del 24 al 28 de abril de 2025. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95 por ciento, el margen de error de las estimaciones es de +/-4.4 por ciento.
Patrocinio y realización: El Financiero.