El Senado de la República recibirá mañana a representantes de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) como parte del conversatorio acordado, previo a la discusión de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo solicitó no votarla sin diálogo.
“Vamos a iniciar un conversatorio con todos los actores, organizaciones que han mostrado un interés en la ley; desde luego, habrá representantes del Poder Ejecutivo federal”, comentó Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política en una entrevista con medios de comunicación.
El dictamen de la llamada “Censura del Bienestar”, como le apodó la oposición a la iniciativa ante el artículo 109 que permitiría al gobierno bloquear plataformas digitales, fue retirado formalmente ayer, para que regrese a comisiones.
El también coordinador de la bancada de Morena manifestó que el conversatorio duraría “el tiempo que sea necesario”, pues lo previsible es que se lleve a cabo en un periodo extraordinario.
Más tarde, Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena, perfiló que luego del diálogo con la CIRT, iniciarán formalmente los conversatorios el 8 de mayo y concluirán hasta el 22 o 26 de mayo.
Al ser cuestionado respecto a si se incluirá a los youtuberos, el senador externó:
“En general, los que quieran participar. Porque luego es difícil –yo tengo experiencia en la organización de los conversatorios– que se pueda dar participación directa en el desarrollo del parlamento”.
Incluso se habilitaría un micrositio para que los interesados manden sus propuestas.
“Se va a garantizar la máxima publicidad e interacción a través de las plataformas del Canal del Congreso y de los canales con los que cuenta el Congreso mexicano, y se va a invitar a los medios de comunicación”, agregó el senador poblano.
También se le preguntó si existiría la posibilidad de eliminar el artículo 109, como incluso ya sugirió la titular del Ejecutivo:
“Vamos a revisar completo todos, no solamente el 109, toda la ley en general”.
Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, externó –en conferencia previa– que la oposición miente al manifestar que se busca restringir libertades.
“Nosotros somos un movimiento democrático y es un gobierno democrático que respeta todas las libertades, lo demás es pura grilla como se dice popularmente”, mencionó el legislador morenista.
Exhortan a que parlamento abierto sea serio
Ricardo Anaya, coordinador parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), celebró que el oficialismo haya atendido las críticas y regresado el dictamen a comisiones; sin embargo, se pronunció porque el parlamento abierto sea “serio”.
“Que verdaderamente escuchemos a los expertos en la materia, y garanticemos que siga habiendo libertad de expresión en nuestro país, vamos a seguir dando la batalla”, expresó el senador del PAN.
Afirmó que no sólo están en contra del artículo 109, del cual consideró “que es mentira que se refiera a plataformas de comercio en línea. No es cierto, se refiere a todas las plataformas. Es la censura en su máxima expresión”.
Anaya confió en que derivado del parlamentario abierto se pueda generar todo un nuevo dictamen, y se deje de lado el enviado por la titular del Ejecutivo.
“El riesgo es que nos den atole con el dedo; es decir, que inviten a tres o cuatro, los escuchen, desaparezcan el (artículo) 109 y todo lo demás lo dejen intacto”, indicó el líder parlamentario del PAN.
Agregó que, además de ese artículo, preocupa la concentración de las funciones que tenía el Instituto Federal de Telecomunicaciones en la Presidencia de la República, como en la era de los años 80.
Ayer, afuera de las instalaciones de la Cámara alta, integrantes de la denominada marea rosa se manifestaron en contra de esta ley.