Nacional

Simulacro Nacional 2025: ¿A qué hora se realizará y dónde sonará la alerta sísmica?

Durante el Simulacro Nacional 2025 se llevará a cabo la prueba de la alerta sísmica a través de teléfonos celulares en la Ciudad de México y zonas aledañas.

La hipótesis del Simulacro Nacional considerará un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec. Asimismo, la Secretaría de Marina llevará a cabo un ejercicio de emisión de alerta por tsunami en el océano Pacífico. [Fotografía. Especial El Financiero]

Con la finalidad de fortalecer la cultura de prevención y la capacidad de respuesta ante emergencias sísmicas, este martes 29 de abril, en punto de las 11:30 horas, se llevará a cabo el primer Simulacro Nacional 2025, organizado por la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Las autoridades informaron que, durante el simulacro, se activarán los 14 mil 491 altavoces del sistema de alerta sísmica en 11 entidades del país: Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala. Además, la alerta será difundida a través de cadenas de radio y canales de televisión.

La hipótesis del simulacro considerará un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec. Asimismo, la Secretaría de Marina llevará a cabo un ejercicio de emisión de alerta por tsunami en el océano Pacífico.

¿Qué dirá el mensaje de alerta sísmica en los teléfonos celulares?

Durante el Simulacro Nacional se realizará la prueba de alerta sísmica a través de teléfonos celulares en la Ciudad de México y zonas aledañas; la primera se llevó a cabo el 19 de septiembre de 2024.


El mensaje que los usuarios recibirán en sus teléfonos celulares será el siguiente: “Alerta Presidencial. #Este es un simulacro. Se activó la alerta sísmica el 29 de abril de 2025 a las 11:30 horas. Sensor cercano a Tehuantepec, Oaxaca. #Este es un simulacro.”

Se prevé que, durante la prueba del 29 de abril, el mensaje de alerta, tanto en formato de texto como sonoro, sea recibido por alrededor de 5 millones de usuarios de telefonía celular.

Se solicita a la población que, en caso de no escuchar la alerta sísmica en la Ciudad de México durante el Simulacro Nacional, levante un reporte ante las autoridades para garantizar la operatividad de los dispositivos de alarma en situaciones de emergencia reales. El reporte puede realizarse a través de los siguientes medios de comunicación:

  • Llamadas telefónicas: Marca al 911 o comunícate con Locatel al 5658 1111 o al *0311.
  • Redes sociales: Envía un mensaje directo a las cuentas de Facebook o X (antes Twitter) del C5 de la CDMX.
  • Reporte en línea: Accede a la página del Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC) y realiza el reporte mediante el formulario correspondiente.

¿Qué hacer durante el Simulacro Nacional 2025?

Las autoridades de Protección Civil dieron a conocer una serie de medidas preventivas que permitan a la población mantenerse segura ante una situación de emergencia y que deben seguirse durante el ejercicio cívico:

  • Antes del simulacro:
    • Preparar un plan familiar que asigne una tarea a cada integrante.
    • Tener a la mano una mochila de seguridad con suministros esenciales.
    • Establecer un acuerdo familiar para definir un punto de reunión seguro.
  • Durante el simulacro:
    • Interrumpir cualquier actividad al escuchar la alerta sísmica.
    • Atender las indicaciones de Protección Civil y de los elementos de seguridad.
    • Desconectar líneas de gas, electricidad y agua para prevenir riesgos.
    • Alejarse de objetos peligrosos que puedan caer o provocar daños.
    • Mantener el orden y la calma en todo momento.
    • Aplicar la regla de “No corro, no grito, no empujo” durante el desalojo de un inmueble.
    • Localizar los puntos de reunión establecidos por las autoridades.

La participación activa en el 1er Simulacro Nacional 2025 es fundamental para fortalecer la preparación individual y colectiva ante una emergencia sísmica. Con este tipo de ejercicios, se promueve una cultura de autoprotección que puede salvar vidas y minimizar riesgos en situaciones reales.

También lee: