Nacional

Madres de Chiapas responden a Morena: ‘Desaparición forzada sí existe, militares se llevan a nuestros hijos’

Madres buscadoras de Chiapas narraron desde el Senado cómo sus hijas e hijos han sido desaparecidos a manos de personal de la Fiscalía o del Ejército: ‘La desaparición forzada existe’.

Mujeres del colectivo Madres en Resistencia de Chiapas informaron sobre la desaparición forzada de sus hijas e hijos a manos de militares y personal de la Fiscalía estatal. (Cuartoscuro)

Las madres buscadoras de Chiapas reclamaron los dichos de legisladores de Morena, luego de que en el Senado los morenistas se impusieran por mayoría y solicitaran la renuncia de un funcionario de la ONU por la apertura de una investigación sobre desaparición forzada en México.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al igual que legisladores de su grupo parlamentario de Morena, han rechazado que exista la desaparición forzada en el país. Asimismo el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dijo que el organismo de la ONU hizo afirmaciones “temerarias” e “irresponsables”, luego de que el Comité Contra la Desaparición Forzada (CED) señalara que las desapariciones se llevan a cabo de manera general y sistemática en México.

El Colectivo Madres en Resistencia, de Chiapas, conformado por madres de víctimas de feminicidio y de mujeres desaparecidas, brindó una breve conferencia de prensa en el Senado. Las activistas destacaron que buscan justicia, verdad y no repetición, así como la localización de hijas e hijos de las compañeras del grupo.

“Una cosa es el dolor de perder a un hijo y otra cosa es la omisión que hace el Estado. Sabemos que Noroña, el senador, habla de que no hay desaparición forzada. Sí hay, porque el que interviene es el Gobierno, y tenemos casos aquí de una compañera. Sí es sistemática porque está ocurriendo todos los días”, apuntó la líder del grupo.


Adriana Gómez, líder del colectivo de madres de Chiapas, recordó que en el estado hay 2 mil 220 desaparecidos.

En el lugar también se encontraba Irinea Buendía, madre de la abogada Mariana Lima Buendía (víctima de feminicidio en el Estado de México), quien señaló que sí existe la desaparición forzada por parte de sujetos armados con uniformes de la Fiscalía o de militares en Chiapas, de acuerdo con los testimonios de las propias madres presentes en la conferencia.

Ante esta situación, las madres han destacado que buscarán a la ONU para entablar diálogo con sus funcionarios a raíz de la investigación sobre las desapariciones en el país.

Según datos actualizados hasta 2025, en todo México hay 124 mil 263 personas desaparecidas, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.


Isabel Torres, madre de Cassandra Isabel Arias Torres, expuso que su hija fue víctima de desaparición forzada a manos de agentes de la Fiscalía de Chiapas: “Esto es sistemático porque en Chiapas desaparece al menos 2 o 3 personas diarias, todo es verdad. Lo que dice este señor Noroña, es un mentiroso, porque con él nos reunimos en San Cristóbal de las Casas y él nos dijo que nos iba a ayudar, que él nos creía, cosa que desde esa vez ya no lo volvimos a ver”.

“La presidenta Claudia Sheinbaum: que sepa que no llegamos todas, que mi hija Cassandra me hace falta, hay una silla vacía en mi casa”, apuntó Isabel.

Liliana Pérez Gutiérrez, madre de Luis Emmanuel Nanga Pérez y Marvin Valentín Nanga Pérez. La buscadora explicó que personal del Ejército mexicano irrumpió en su hogar en febrero de 2024 para llevarse a ambos jóvenes. Luis Emmanuel, de 19 años, estaba activo en el Ejército, y Marvin tiene 16 años, fue llevado también.

“La desaparición forzada sí existe porque mis hijos me los robaron de mi domicilio, y un menor de edad. Son mis únicos dos hijos, no sé por qué dicen que no existe la desaparición forzada (…) Solo por temor las mamás no denuncian, pero hay muchísimos casos. Sí es sistemático porque del diario hay desaparecidos”, puntualizó.

“Eran unos buenos hijos. El mayor le sirvió a la Patria, ¿y qué ha hecho el Estado por él? Nada. No hay avance en las investigaciones. Nunca me apoyó Sedena”, narró Liliana.

En tanto, Silvia Ordaz Betanzos señaló que su hijo José Elías Ordaz Betanzos, originario de Chiapas, fue desaparecido en el restaurante Selina de Isla Mujeres, Quintana Roo, donde trabajaba.

Hilda Moreno Hernández expuso que su hijo, desaparecido en 2023, es un joven servidor público en Cintalapa, Chiapas, se desarrollaba en obras públicas pues era ingeniero civil. “Sí es forzada porque intervinieron gente de Fiscalía y otras organizaciones, yo no sé quienes, pero hay alguien más. Nosotros lo que pedimos es que tomen cartas en el asunto y tomen en cuenta a la ONU”.

Y Estela Santos Rodríguez explicó que su hijo Brayan Fernando Mesa Santos, originario de Puebla, se fue a estudiar Agronomía en la Facultad Maya en Palenque. “Mi hijo fue desaparecido el 4 de marzo de 2024. Yo he aportado unas pruebas y la Fiscalía me dice que no son pruebas, tengo videos, una fotografía de una persona, ellos se llevaron a mi hijo”.

“A mi hijo se lo llevaron a la fuerza, con armas, entraron camionetas. Hasta ahorita no me han dado ninguna respuesta”, destacó.

Al ser cuestionadas sobre si solicitarán que el senador Gerardo Fernández Noroña se disculpe por negar la realidad de las desapariciones forzadas en México, las madres señalaron que no.

“No porque no es nadie importante, para nosotras es simplemente un mentiroso”, puntualizó Isabel, al recordar que previamente Noroña tuvo una reunión con ellas en San Cristóbal de las Casas y les prometió su apoyo, pero nunca cumplió.

Además, señalaron que lo más importante para ella es continuar con la búsqueda de sus hijos y no desgastar tiempo en personajes como Noroña.

También lee: