La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó 18 acciones para acelerar el Plan México, el cual prevé ampliar un 10% la fabricación nacional de autos para el mercado interno, una ventanilla digital para activar el portafolio de inversiones, simplificación de trámites y facilidades de la banca para micro y pequeñas empresas.
Al pie de la fuente de El Paraguas del Museo de Antropología e Historia, la mandataria –arropada por empresarios, gobernadores, legisladores e integrantes de su gabinete– afirmó que, ante el nuevo orden comercial derivado de la política arancelaria de Estados Unidos es necesario fortalecer la economía.
“Ayer hubo algo muy importante, que es el reconocimiento del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), que es algo fundamental en este momento”, destacó.
En ese marco, manifestó que ninguno de los proyectos de inversión, que ascienden a más de 200 mil millones de dólares, “han sido cancelados” ante la incertidumbre generada por la imposición de aranceles de parte de Estados Unidos.
¿Cuáles son las fechas claves del programa Plan México?
Resaltó que el 21 de abril se publicarán los beneficios para la inversión en México, entre ellos la ventanilla única y la simplificación de trámites municipales, estatales y nacionales.
Además, dijo que el 5 de mayo se publicará el decreto de apoyos para ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria de acero y aluminio; el 16 de mayo para la industria automotriz, con el objetivo de elevar 15% el contenido nacional en toda la cadena, y el 28 de abril para aumentar la industria farmacéutica y de equipos médicos.
Entre otras medidas, detalló, se ampliará la autosuficiencia alimentaria con el aumento de la producción de maíz blanco, frijol, leche y arroz; se extenderá la autosuficiencia energética con el aumento de 30% de la producción de gasolinas, diésel y turbosina, y la reducción de la importación de gas natural, de lo cual se darán detalles el 9 abril.
Donald Trump reconoció la importancia del T-MEC: Claudia Sheinbaum
En la mañanera, la presidenta celebró que debido a su “buena relación” con su homólogo estadounidense Donald Trump, México recibió un “trato preferencial” al no haberle impuesto “aranceles adicionales”, con lo cual logró que sobreviva el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
No obstante, enfatizó que su gobierno continuará dialogando con las autoridades estadounidenses con el objetivo de “mejorar las condiciones” para el sector del acero y el aluminio, e incluir al T-MEC a empresas del sector automotriz, como Mercedes Benz, BMW y Volkswagen.
Sheinbaum agregó que se respetó el acuerdo al que llegó con el presidente Trump el pasado 6 de marzo y sostuvo que las empresas que quieran exportar sin pagar aranceles deben entrar al T-MEC, en el que hay una cláusula de origen, que quiere decir que los productos o su contenido deben ser mayormente producidos en México.
En otro tema, la titular del Ejecutivo indicó que se estableció que, en caso de que se rescinda las órdenes ejecutivas relacionadas al fentanilo y la migración, los productos fuera del tratado comercial estarán sujetos a un arancel no de 25% sino de 12%.