Nacional

‘Habrá estrategia seria’ contra aranceles, afirma la ‘4T’; ‘México está inactivo’: oposición

El PAN señaló que anunciará un paquete de medidas, que contiene estímulos fiscales para hacerle frente a las políticas arancelarias de Donald Trump.

Legisladores de Morena respaldaron la labor del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ante el trato preferencial que recibió México frente a los aranceles de Trump. [Fotografía. Cuartoscuro]

Aunque sin efectos graves sobre México por el momento, los anuncios arancelarios de Donald Trump dividieron opiniones entre los partidos políticos en el Poder Legislativo.

El líder del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, consideró que con esas medidas a México “le llueve sobre mojado, con una economía que suma cuatro meses en picada, a consecuencia de factores como la reforma judicial”.

El panista urgió a salvar a la industria automotriz, porque están en riesgo 4.5 millones de empleos. Por ello, casi al mismo tiempo en el Senado y en la Cámara de Diputados, los panistas anunciaron un paquete de medidas, que contiene estímulos fiscales como la deducibilidad del costo del pago de aranceles, evitar el pago del ISR, del impuesto sobre autos nuevos, eliminar el IEPS y establecer el seguro de desempleo.

El líder de los diputados panistas, José Lixa, dijo que “se agota el reloj de arena que nos pone cada mes Estados Unidos, con la inactividad de un gobierno de México al que no se le conoce una acción concreta”.


Morena aplaudes labor del gobierno federal ante aranceles de EU

Por su parte, el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, confió en que “habrá una estrategia seria” para hacer frente a “la decisión unilateral de un proteccionismo superado en el mundo”.

El presidente de la Comisión de Economía del Senado, Emmanuel Reyes, confió en los alcances obtenidos por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y que los autos exportados tengan trato preferencial. “Tenemos un gran andamiaje que nos hace pensar que así será. Por ejemplo, las reglas de origen que se encuentran estipuladas en el T- MEC”, comentó.

La empresaria y senadora del PT, Yeidckol Polvensky, calificó de “absurdo” que se tomen esas medidas, cuando las industrias automotrices, como General Motors, Chrysler y Ford son de capital estadounidense. No obstante, estimó que “no es el fin del mundo”, y México tiene que optar por diversificar las exportaciones.

El líder del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, opinó que “México sigue en desventaja y sin estrategias, porque ha perdido competitividad, su diplomacia no es lo fuerte que debería de ser, la economía es débil y debe cambiar de ruta económica revivir ProMéxico, brindar estímulos fiscales a estados con plantas automotrices y diversificar el comercio”.

También lee: