¿Ildefonso Guajardo le dará consejos a Marcelo Ebrard? El exsecretario de Economía fue el negociador frente a Donald Trump para ‘frenar’ los aranceles al acero y aluminio en 2018.
Ahora que Trump arremete de nuevo con imponer este tipo de impuestos, Guajardo explicó por qué ahora México está ‘atado de pies y manos’ para frenar los gravámenes.
El secreto tendría que ver con el planteamiento que se aceptó durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“En México, utilizando el tratado en vigor, lo que hicimos fue contestarle con base en el tratado con la magnitud del daño que ocasionarían los aranceles, pero no en el acero. Lo que hicimos fue utilizar bienes muy específicos que se producen en distritos republicanos, sobre todo de aquellos muy poderosos diputados republicanos que sabíamos que iban a empezar a presionar en la Casa Blanca”, explicó Ildefonso Guajardo en entrevista con Azucena Uresti.

¿A los aranceles responder con aranceles?
La respuesta del entonces secretario de Economía fue que México impusiera aranceles a la carne de puerco, quesos, pollo, entre otros productos que son los favoritos en estados republicanos, de tal manera que se dieran cuenta de que los gravámenes al acero y aluminio saldrían más caros.
Según Guajardo, los impuestos fueron diseñados para impactar a productores de distritos de Estados Unidos donde Trump tenía una fuerte base de apoyo, creando presiones internas que favorecieron la negociación.
“Entonces yo espero que los funcionarios de la Secretaría de Economía lo estén revisando y negociando muy bien porque la verdad es que es algo ilógico aceptar algo así”, apuntó Guajardo.
Sin embargo, la administración de López Obrador aceptó una cláusula en el nuevo Tratado entre México Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que condiciona a responder con el mismo tipo de aranceles.
“Hay que ver cómo nos zafamos de lo que se firmó en la administración de López Obrador, que fue comprometerse a cualquier controversia en el derecho a responder, solo se puede responder con el mismo producto”, agregó Ildefonso Guajardo.
Desde hace varias semanas el exsecretario de Economía aseguró que la mejor respuesta para los aranceles era con más aranceles.
“La diferencia de hacerlo bajo la ley, es que no se interpreta como una guerra arancelaria, simplemente te estás defendiendo de una agresión discrecional que viola el tratado”, sostuvo.
¿Qué dijo Marcelo Ebrard sobre aranceles al acero y aluminio?
La postura de Ildefonso Guajardo sobre los aranceles al acero y aluminio que quiere imponer Donald Trump coincide con lo expresado con el actual secretario de Economía, Marcelo Ebrard, al decir que sería ilógico que EU imponga este tipo de gravámenes contra México.
“Nosotros importamos más acero de lo que exportamos, por ejemplo, en cuanto a acero 1.2 millones de toneladas; EU tiene un superávit de 6 mil 897 millones de dólares”, explicó Ebrard durante la conferencia ‘mañanera’ de este martes 11 de febrero al decir que a EU no le convienen este tipo de impuestos.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que esperarán a tener las primeras comunicaciones para negociar con el equipo de su homólogo estadounidense, Donald Trump.