El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se sumó a la lista de funcionarios del Gobierno Federal, así como de Morena, que han respaldado las recientes iniciativas de trasladar las responsabilidades de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles del país hasta 2028 como mínimo.
Ebrard, además, es uno aspirantes a la presidencia por Morena y aliados rumbo a 2024, denominados ‘Corcholatas’.
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, así como Adán Augusto López, secretario de Gobernación, ambas ‘Corcholatas’, definieron sus posturas en días recientes, mientras que Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, ‘dejó la moneda al aire’ al abstenerse a votar en favor de la iniciativa de trasladar la Guardia Nacional a la Sedena.
La iniciativa sobre hacer prevalecer la presencia del Ejército en las calles hasta 2028 como mínimo, y no en 2024 como se tenía previsto, fue lanzada por el PRI, partido que mantuvo su postura y dijo que la seguridad del país está antes que la alianza opositora Va por México (PRI-PAN-PRD), misma que tuvo que suspenderse de manera temporal en lo que se resuelven las diferencias por esta iniciativa, ya que tanto el PAN como el PRD se oponen.
¿Qué han dicho las ‘Corcholatas’ sobre la iniciativa del Ejército en las calles y la Guardia Nacional a la Sedena?
Estos son algunos pronunciamientos de Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard emitidos recientemente.
Marcelo Ebrard
El secretario de Relaciones Exteriores dijo este martes en Jalisco estar en favor de la Guardia Nacional, y que las iniciativas propuestas no se refieren a la “militarización”.
“Yo estoy a favor de la Guardia Nacional, militarización es otra cosa. Hay quienes usan ese término ahora, no lo usaron nunca antes, respecto a diferentes iniciativas del gobierno, es decir antes no era problema y ahora sí es problema”, dijo Ebrard este martes.
Por otra parte, respaldó y reconoció que bajo el mando del presidente López Obrador, la Guardia Nacional quiere ser preservada “sin ambigüedades”. Asimismo dijo que esta dependencia de seguridad, de carácter civil en un principio “está funcionando en todas las calles bajo el mando de la Sedena”.
Adán Augusto López
El secretario de Gobernación dijo este lunes, en la previa del quinto informe de gobierno del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, que “nosotros sí apoyamos desde luego la iniciativa que presentó la diputada Yolanda de la Torre”.
Claudia Sheinbaum
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México se unió el 9 de septiembre a una carta conjunta firmada por gobernadores de Morena, en la que se reconoció al Senado la iniciativa del presidente López Obrador para trasladar la Guardia Nacional a la Sedena.
Dicha carta incluye, además, un apartado sobre la presencia de las fuerzas armadas en las calles, que dice lo siguiente:
“La presencia de la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas en las calles en nuestras entidades (las que gobierna Morena) son un gran apoyo para disminuir los índices delictivos y pacificar nuestros territorios”.
Ricardo Monreal
El coordinador de Morena en la Cámara Alta registró una abstención por la iniciativa de trasladar la Guardia Nacional a la Sedena, tema que ‘levantó' polémica, e incluso fue motivo de crítica por el presidente López Obrador, quien dijo que “avala” la hipocresía del conservadurismo en México.
“Es su libertad. No estoy de acuerdo con su postura. Está avalando la falsedad, hipocresía y politiquería del conservadurismo de México, pero somos libres”, dijo López Obrador en Zacatecas el 9 de septiembre.