El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de dejar sin efecto la orden de aprehensión en contra del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, no implica impunidad pues ahora el Congreso del estado será el encargado de decidir si se aplica o no.
“La orden de aprehensión por corresponder al poder legislativo local el procedimiento, eso no significa impunidad, al menos eso es lo que yo entiendo”, sostuvo durante la ‘mañanera’ de este jueves.
Al ser cuestionado sobre postura en cuanto a la resolución de la Corte, el mandatario comentó que no está de acuerdo pero la respeta.
“Es una decisión del poder judicial, hay cosas que a mí no me parecen como seguramente a muchos otros pero tenemos que respetarla, es una controversia entre poderes”, precisó.
Este miércoles, la Primera Sala de la Suprema Corte resolvió invalidar la orden de aprehensión que emitió la Fiscalía General de la República (FGR) en contra del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, acusado por los delitos de lavado de dinero, asociación delictuosa y defraudación fiscal.
Dentro de su sentencia, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá estableció que “se declara la invalidez de la solicitud de orden de aprehensión solicitada por la FGR, así como de la orden de aprehensión expedida en la causa penal en contra del titular del poder ejecutivo del estado de Tamaulipas”.
Ahora será el Congreso de Tamaulipas la entidad que resolverá si se aplica o no la determinación de la Corte.
Cabeza de Vaca celebra decisión de Suprema Corte
Francisco García Cabeza de Vaca aplaudió la resolución de la Corte y afirmó que siempre tuvo la razón.
“La Corte revierte la burda persecución política en mi contra y la de mi familia, así como reafirma, que la soberanía de Tamaulipas, no puede ser violentada por una mayoría legislativa facciosa en la Cámara de Diputados”, dijo en un mensaje difundido en redes sociales.
También subrayó que los ministros determinaron como ilegal la actuación de los diputados de Morena en su intento por desaforarlo.
“Destacaron la ilegalidad de un juez federal, que sin motivo ni fundamento, intentó removerme a la mala, como gobernador constitucional de mi estado”, afirmó.
El proceso de desafuero y la orden de aprehensión en contra del gobernador comenzaron a inicios del 2021, a solicitud de la FGR por los delitos de lavado de dinero, asociación delictuosa y defraudación fiscal.
En ese momento, Santiago Nieto Castillo, entonces titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda (UIF), ordenó el congelamiento de sus cuentas por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita.