Nacional

¿Por qué AMLO no habló en la inauguración del AIFA?

En el evento de apertura se pronunciaron la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum y el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad.

El presidente López Obrador y su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, durante la inauguración del AIFA. (cuartoscuro)

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), una de las obras insignia de la Cuarta Transformación, inició operaciones este 21 de marzo.

La ceremonia de inauguración inició en punto de las 11:00 horas de este lunes. Entre aplausos, ovaciones y al grito de ‘sí se pudo’, el mandatario ingresó a las instalaciones del complejo de Santa Lucía, acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez Mueller.

En el evento, estuvieron presentes la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza; Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados; Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores; Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En su discurso, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, llamó a los “escépticos” a visitar las instalaciones del AIFA y envió un mensaje a los opositores de la 4T.


“Estoy convencida de que algunos de nuestros adversarios, cuando usen el AIFA, lo disfrutarán en silencio”.

A las palabras de reconocimiento de la obra, se unieron las voces del gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo.

¿Por qué AMLO no habló?

El presidente López Obrador indicó que no haría uso de la palabra durante la inauguración oficial del aeropuerto de Santa Lucía, para evitar ser sancionado por el Instituto Nacional Electoral (INE) bajo el argumento de violar la veda electoral. Esto en el marco de la consulta de revocación de mandato, que se realizará el próximo 10 de abril.

“Sí voy a participar, porque esto lo dijimos hace un año, que íbamos a inaugurarlo el día 21 de marzo y se va a cumplir, es un gran aeropuerto. Pero para que no vayan a decir que estamos haciendo propaganda he decidido participar sin tomar la palabra”, subrayó el mandatario en la conferencia matutina del pasado 25 de febrero.


Aunque el Congreso de la Unión publicó un decreto que interpreta el alcance del concepto de propaganda gubernamental, y que da ‘luz verde’ a funcionarios públicos, incluyendo al presidente, para que opinen y promuevan la consulta de revocación de mandato, el titular del Ejecutivo prefirió mantenerse al margen de la ley, toda vez que la veda electoral prohíbe actos de campaña y proselitismo electoral, propaganda gubernamental, y cualquier otro tipo de propaganda.


También lee: