La consulta de revocación de mandato que promueve el presidente Andrés Manuel López Obrador y se realizará el próximo 10 de abril no representa el principio del fin de la democracia en México, asegura René Delgado.
Cuestionado por Lourdes Mendoza sobre este tema durante el EF Meet Point. 2022: Gobernabilidad, seguridad y democracia, ¿cómo viene el año?, el analista señaló que no percibe que la libertad democrática se encuentre en peligro. Sin embargo, sí ve una serie de desafíos políticos que podrían trastocar la estabilidad en el país durante el primer semestre del año.
“Yo no veo en riesgo la democracia. Sí veo un desafío político que puede tocar la estabilidad particularmente en el primer semestre del año”.
De acuerdo al periodista, los desafíos que enfrentará México son:
- La propuesta de reforma energética de AMLO que “atemoriza a la inversión”.
- Dos reformas que aún no han sido presentadas: la relacionada al régimen electoral y la que pretende adscribir la Guardia Nacional al Ejército Mexicano.
- La consulta de revocación de mandato.
- El despliegue de campañas en seis estados que elegirán gobernador este año.
“Me parece que este primer semestre va a ser definitorio con dos ingredientes más, como la salud y la seguridad. Dos vectores que pueden lastimar el aprecio o la popularidad del presidente y por otro lado, parece ser que la recesión económica toca la puerta. En esa medida es dónde yo veo los grandes desafíos de este año, concentrados particularmente en el primer semestre”, sentenció.
En este contexto, Luis Carlos Ugalde, fundador y director general de Integralia Consultores, dijo que no cree que exista un daño estructural en el Instituto Nacional Electoral (INE) por la consulta de revocación de mandato, pero sí un desgaste político.
“Hay un desgaste, porque más allá de que pueda tener un efecto en la opinión publica, el INE sigue teniendo una buena dosis de credibilidad. Pero distrae a los consejeros y funcionarios del INE, que tienen que estar litigando ante la Corte, dando entrevistas, y esto desgasta a las institución. Sin embargo, creo que el INE va a aguantar y llegará a marzo, abril de 2023 más o menos como está ahora”, aseguró.