Nacional

Torre de control de Santa Lucía: ¿es segura con todo e inclinación?

Es una de las instalaciones más modernas en el ramo aeroportuario, capaz de mantenerse en operaciones en sismos de magnitud 9, según la Sedena.

La altura de la Torre, según la página web del AIFA, es de 88 metros. (Aldo Munguía y Nicolás Tavira)

La Torre de control del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha sido señalada de tener una desviación de 18 centímetros que, hasta ahora, no presenta daños estructurales o grietas en su interior, por lo que es probable que esta desviación haya sido considerada por los ingenieros militares que la construyeron, según un usuario de Twitter identificado como Axel Belfort.

No obstante, la Torre de control es presentada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) como una de las instalaciones más seguras en el ramo aeroportuario, capaz de mantenerse en operaciones en sismos de magnitud 9 y con su propia planta de energía eléctrica.

La altura de la Torre, según la página web del AIFA, es de 88 metros y los puestos de control aéreo están ubicados a 85.5 metros.

“La Torre de Control del AIFA estará equipada con tecnología de vanguardia en radioayudas y comunicaciones, con el objeto de brindar las facilidades para organizar y agilizar el flujo del tráfico aéreo de una manera segura y expedita”, indica la Sedena.

Además, el Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) del aeropuerto será de categoría 9, siguiendo las especificaciones de la norma de la Organización de Aviación Civil Internacional.

Los controladores aéreos también tendrán una área deportiva ubicada frente a la torre, que tendrá canchas deportivas y otras instalaciones de esparcimiento.

La fachada de la Torre presenta ornamentos prehispánicos: en el fuste de la torre, se representa un “macuahuitl”, un arma azteca semejante a una espada, un palo con filos de obsidiana a los lados. En la base se encuentra un “chimalli”, un escudo de plumas popular en Mesoamérica.

También lee: