Este regreso a clases es diferente a cualquier otro debido a la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19). Te dejamos 20 datos que tienes que saber para que tengas claro cómo será el regreso a clases de los alumnos de primaria, secundaria y bachillerato.
1. El ciclo escolar 2020-2021 iniciará a distancia el 24 de agosto y terminará el 9 de julio de 2021, por lo que habrá 190 días de clases efectivas.
2. Para mantener la sana distancia y evitar contagios de coronavirus, las clases serán por televisión para educación preescolar, básica y media superior.
3. El periodo ordinario de inscripciones y reinscripciones fue del 6 al 21 de agosto, pero hay uno extraordinario, del 24 de agosto al 11 de septiembre.
4. Los libros de texto gratuitos estarán sanitizados y se entregarán en citas escalonadas o, en casos excepcionales, serán llevados a las casas de los alumnos. Esto dependerá de cada entidad. Hasta el 9 de agosto, 120 millones de libros habían sido entregados en todo el país, de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP).
5. La dependencia puso a disposición de alumnos de primaria y secundaria, así como de maestros de esos niveles, diversos cuadernos de trabajo para afianzar los conocimientos adquiridos en clases. Para acceder a esos materiales únicamente debes de ingresar a este link y descargar el cuaderno que necesites.
Canales y horarios
8. Los contenidos de Educación inicial y Educación especial se transmitirán de 7:30 a 8:00 horas en los canales 11.2 del IPN y 5.2 de Televisa. Posteriormente, se podrán sintonizar de nuevo de 22:00 a 22:30 horas en el 7.3 de Tv Azteca; de las 12:20 a 14:00 horas en el 3.2 de Imagen; y de 23:00 a 23:30 horas en el canal 10.2 de la Ciudad de México.
#RegresoAClases
— SEP México (@SEP_mx) August 16, 2020
Opción de programación para #EducaciónInicial.
Conoce todos los detalles en https://t.co/FRQYRtdki7 y no te pierdas la programación que tenemos para este #cicloescolar 2020-2021 que inicia el próximo 24 de agosto pic.twitter.com/o2CFU5Wtn0
9. Los contenidos de Preescolar se transmitirán de 8:00 a 9:00 horas en los canales 11.2 del IPN y 5.2 de Televisa; y posteriormente se podrán sintonizar de 15:00 a 16:00 horas en el 3.2 de Imagen; y de 17:30 a 18:30 en el canal 10.2 de la Ciudad de México.
#RegresoAClases
— SEP México (@SEP_mx) August 16, 2020
Opción de programación para #Preescolar.
Conoce todos los detalles en https://t.co/FRQYRtdki7 y no te pierdas la programación que tenemos para este #cicloescolar 2020-2021 que inicia el próximo 24 de agosto. pic.twitter.com/G9RfPVqbLf
10. Los contenidos educativos de Primaria se dividirán de la siguiente manera:
Primero de primaria: de 9:00 a 11:30 horas en el 11.2 y en el 5.2; de 12:00 a 15:30 horas en el 7.3; de 18:30 a 21:00 horas en el 10.2 .
Segundo de primaria: de 11:30 a 13:30 horas en el 11.2 y en el 5.2; de 15:00 a 17:30 horas en el 7.3; de 20:30 a 23:00 horas en el 10.2 .
Tercero de primaria: de 13:30 a 17:00 horas en el 11.2 y en el 5.2; de 17:30 a 20:00 horas en el 7.3; de 7:30 a 10:00 horas en el 10.2 .
Cuarto de primaria: de 16:30 a 19:00 horas en el 11.2 y en el 5.2; de 19:30 a 22:00 horas en el 7.3; de 9:30 a 12:00 horas en el 10.2 .
Quinto de primaria: de 19:00 a 21:30 horas en el 11.2 y en el 5.2; de 7:30 a 10:00 horas en el 7.3; de 12:00 a 15:30 horas en el 10.2 .
Sexto de primaria: de 21:00 a 23:30 horas en el 11.2 y en el 5.2; de 9:30 a 12:00 horas en el 7.3; de 15:00 a 17:30 horas en el 10.2.
(El canal 10.2 es exclusivo de la Ciudad de México).
11. La programación de Educación Inicial, Preescolar y Primaria también se transmitirá por televisión de paga, a través de los canales 114 de TotalPlay; 311 de StarTV; 330 de Sky; 280 de Dish, y por el 311 de izzi.
#RegresoAClases
— SEP México (@SEP_mx) August 16, 2020
Opción de programación para #Primaria.
Conoce todos los detalles en https://t.co/FRQYRtdki7 y no te pierdas la programación que tenemos para este #cicloescolar 2020-2021 que inicia el próximo 24 de agosto pic.twitter.com/gO2bQA76CK
12. En el caso de Secundaria, los horarios y canales son los siguientes:
Primero de secundaria: 16:00 a 19:00 horas en el 3.2 de Imagen Televisión; y de 21:30 a 00:00 horas en el mismo canal.
Segundo de secundaria: 8:00 a 11:00 horas en el 3.2 de Imagen Televisión; y de 18:30 a 21:30 horas en el mismo canal.
Tercero de secundaria: 10:30 a 13:30 horas en el canal 3.2 de Imagen Televisión; y de 15:00 a 18:00 horas en Milenio Televisión.
13. Los contenidos de Secundaria se transmitirán, también, en los sistemas de televisión de paga izzi, en el canal 722; Sky, en los canales 122 y 1122, y Dish, en los canales 622 y 122.
#RegresoaClases
— SEP México (@SEP_mx) August 16, 2020
Opción de programación para #Secundaria
Conoce todos los detalles en https://t.co/FRQYRtdki7 y no te pierdas la programación que tenemos para este #cicloescolar 2020-2021 que inicia el próximo 24 de agosto pic.twitter.com/bVKOWTziaq
14. Para Bachillerato, los contenidos educativos se transmitirán de 8:00 a 12:00 horas y se repetirán de 18:00 a 22:00 horas por Milenio Televisión. Mientras que para Telebachillerato Comunitario, los horarios serán de 12:00 a 14:00 horas con repetición de 22:00 a 00:00 horas también por Milenio Televisión.
15. La programación de Bachillerato y Telebachillerato comunitario se transmitirán, además, en los sistemas de televisión de paga: Total Play, en el canal 164; Sky, en el canal 260; Dish, en el canal 306; izzi, en el canal 480; Megacable, en el canal 135, y Axtel, en el 131.
#RegresoaClases
— SEP México (@SEP_mx) August 16, 2020
Opción de programación para #Bachillerato
Conoce todos los detalles de programación en https://t.co/mxJytWrBq1 para este #cicloescolar 2020-2021 que inicia este 24 de agosto pic.twitter.com/tzuhWPjMKP
Materias
16. En total serán 10 asignaturas las que se abordarán en los programas de Primaria.
17. De las 14:00 a las 15:00 horas, por los canales 11.2, 5.2, 7.3, 3.2, 14.2 y 6.2 de Grupo Multimedios, se transmitirá el programa Aprendiendo a amar a México, a través del cual se mostrarán las tradiciones y cultura de cada uno de los estados del país.
18. La materias que se impartirán en Secundaria son:
Primero de secundaria: Lengua Materna-Español, Matemáticas, Ciencias y Tecnología-Biología, Geografía, Artes, Tecnología, Formación Cívica y Ética e Historia.
Segundo de secundaria: Lengua Materna-Español, Matemáticas, Historia, Ciencias y Tecnología-Física, Artes, Tecnología y Formación Cívica y Ética.
Tercero de secundaria: Lengua Materna-Español, Matemáticas, Historia, Ciencias y Tecnología-Química, Artes, Tecnología y Formación Cívica y Ética.
19. Los tres grados de Secundaria compartirán los contenidos de Cívica y Ética en Diálogo; Vida Saludable e Inglés, de las 10:30 a las 11:00 horas, con retransmisiones de las 18:30 a las 19:00 horas en Milenio Televisión.
20. Las asignaturas de Bachillerato son: Vida Saludable, Pensamiento Matemático, Conciencia Histórica, Responsabilidad Social Cívica y Ética, Educación y Saberes Digitales, y Comunicación.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/74GV6KLRRIO64CFWSOOV4EWXS4.png)
El calendario
5. Los alumnos de las escuelas de educación básica serán evaluados cada tres meses. La entrega de calificaciones será primero del 24 al 27 de noviembre, después del 23 al 26 de marzo del siguiente año y por último del 5 al 9 de julio.
6. Las vacaciones de fin de año iniciarían el 21 de diciembre; las clases se reiniciarán el 11 de enero de 2021. Las de semana Santa iniciarán el 29 de marzo de 2021 y concluirán el 9 de abril.
7. Los "puentes largos" serán del 13 al 16 de noviembre con motivo de la conmemoración de la Revolución Mexicana; del 12 al 15 de marzo de 2021 por el Natalicio de Benito Juárez; y del 25 al 28 de junio debido a que en esas fechas se realiza la Junta de Consejo Técnico Escolar y la descarga administrativa antes de la entrega de boletas.