El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio este martes su discurso del Estado de la Unión, en el que informó sobre los avances que ha conseguido la administración desde su llegada a la Presidencia en 2017... y en el cual únicamente mencionó en dos ocasiones a México.
Entre los temas que Trump comentó en el discurso, estuvieron la negociación del tratado comercial con México y Canadá; y el control de la migración ilegal.
El mandatario estadounidense mencionó a México de forma expresa al decir el nombre del nuevo acuerdo comercial de América del Norte: el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (conocido como T-MEC, y como UMSCA por sus siglas en inglés).
"Una de las más grandes promesas que hice a los estadounidenses fue reemplazar el desastroso acuerdo comercial NAFTA (TLCAN). De hecho, los tratados comerciales injustos son quizá la más grande razón por la que decidí presentarme a la Presidencia (...). Hace seis días, reemplace el NAFTA y firmé el nuevo acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá. El UMSCA creará alrededor de 100 mil empleos con sueldos altos e incrementará masivamente las exportaciones de nuestros agricultores y trabajadores industriales", señaló Trump en su informe.
La otra ocasión en que nombró a México fue cuando hizo referencia a los acuerdos con Centroamérica para que aumenten esfuerzos en sus fronteras y así reduzcan la migración hacia Estados Unidos.
"Entramos en históricos acuerdos de cooperación con los gobiernos de México, Honduras, El Salvador y Guatemala. Como resultado de nuestros esfuerzos sin precedentes, los cruces ilegales han disminuido 75 por ciento desde el mes de mayo, con una racha de 8 meses consecutivos de descensos", indicó Trump.