Un sismo de magnitud 7 azotó este jueves Papúa Nueva Guinea, con la posibilidad de causar un tsunami.
El temblor tuvo epicentro a unos 118 kilómetros al este de Kimbe, en la provincia de West New Britain, en la nación isleña del Pacífico.
El oceanógrafo del Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, David Walsh, señaló que cualquier tsunami desencadenado por el movimiento telúrico afectaría únicamente las zonas aledañas al epicentro, pero los científicos no cuentan con indicadores de marea cercanos a la zona donde se originó el sismo, por lo que no pueden decir en este momento si se generó o no un fenómeno de ese tipo.
Señalaron que es poco probable que las zonas más alejadas resulten afectadas debido a que el sismo no es "muy grande" y muchas de las áreas están protegidas por islas y masas de tierra.
"Sentimos un poco el temblor, pero no fue demasiado fuerte", declaró el agente Roy Michael a Reuters por teléfono desde la estación de policía de Rabaul.
Explicó que no había daños en la ciudad, pero que los oficiales aún no habían podido contactar pueblos cercanos al epicentro.
El sismo se registró inicialmente con una magnitud de 7.3, pero se degradó. Al menos se presentaron dos réplicas con una magnitud superior a 5.
En marzo, un temblor de magnitud 6.6 golpeó las cercanías y no se reportaron víctimas ni daños.
Papua Nueva Guinea, uno de los países más pobres del mundo, se encuentra en el Anillo de Fuego del Pacífico, geológicamente activo, y aún se está recuperando de un sismo de 7.5 que azotó unos 900 kilómetros al oeste en febrero y mató a al menos 100 personas.
Con información de Reuters.