Mundo

Rusia, Snowden, Correa y Evo condenan detención de Assange

El expresidente Rafael Correa, quien le concedió asilo y luego la ciudadanía, calificó la entrega de 'traición' y 'cobardía'; Snowden dijo quees un ' momento oscuro para la libertad de prensa'.

Edward Snowden, excontratista de la agencia de espionaje estadounidense, calificó este jueves el arresto de Julian Assange como un "momento oscuro para la libertad de prensa" y dijo que contravino un llamado de Naciones Unidas para que sea puesto en libertad.

"Los críticos de Assange pueden celebrar, pero este es un momento oscuro para la libertad de prensa", escribió en Twitter el norteamericano, que vive en Moscú bajo un acuerdo de asilo después de que filtró información clasificada en 2013.

"Las imágenes del Embajador de Ecuador invitando a la policía secreta a ingresar en la embajada para arrastrar afuera a un editor -que guste o no- de material periodístico terminará en los libros de historia", manifestó.

Este jueves, el fundador de WikiLeaks fue detenido por la policía londinense luego de que Ecuador le retiró el asilo político que le habían otorgado desde hace 7 años y por lo que estaba refugiado en la embajada en Londres.

Sobre ello, el expresidente ecuatoriano Rafael Correa, quien le concedió asilo y luego la ciudadanía, calificó la entrega de "traición" y "cobardía".

"Decisión soberana, bonita etiqueta para la traición, la entrada de policía extranjera en nuestra Embajada, y la entrega de un ciudadano ecuatoriano. ¡Pocas veces se ha visto tanta cobardía y miseria humana! La historia será implacable con los culpables de algo tan atroz", escribió en su cuenta de Twitter.

Twitter

También Rusia lamentó la detención; la vocera de la cancillería rusa, Maria Zajarova, dijo que la manera como trataron al fundador de WikiLeaks crea "la plena impresión de un desdén flagrante y grosero por la dignidad humana del arrestado".

Rusia espera que "se respeten todos los derechos de Julian Assange", añadió.

En tanto, el presidente de Bolivia, Evo Morales, condenó que constituye según él una "violación a la libertad de expresión".

Morales tuiteó: "Condenamos enérgicamente la detención de #JulianAssange y la violación a la libertad de expresión. Nuestra solidaridad con este hermano que es perseguido por el gobierno de #EEUU por revelar sus violaciones a los derechos humanos, asesinatos de civiles y espionaje diplomático".

Assange era buscado por la justicia estadounidense por las filtraciones de su portal WikiLeaks. El Departamento de Justicia de Estados Unidos tenía preparada una acusación judicial, luego de la divulgación de herramientas cibernéticas de la CIA y cómo el Gobierno estadounidense tuvo un papel en la presunta injerencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016.

En 2012, el australiano enfrentaba también una orden de detención emitida por Suecia, país que lo reclama por dos acusaciones de presuntos delitos sexuales.

Experto de ONU resuelto a reunirse con Assange

Un experto en derechos humanos de la ONU dice que no cejará en sus esfuerzos para determinar si se violaron los derechos de intimidad de Julian Assange.

Joe Cannataci había previsto reunirse con Assange el 25 de abril en la embajada ecuatoriana, donde se encontraba refugiado desde 2012 para evitar la extradición a Suecia. Dijo que planea efectuar la reunión a pesar del arresto.

"Lo visitaré y hablaré con él en una comisaría o el lugar donde se encuentre en el Reino Unido", dijo Cannataci en un comunicado.

La oficina de derechos humanos de la ONU pedirá al Gobierno británico que le permita reunirse con él el 25 de abril, añadió; y si para entonces ha sido extraditado a Estados Unidos, "dirigiré mi pedido de acceso al Gobierno de Estados Unidos", aseguró.

Con información de Notimex

También lee: