Mundo

Prevén que tormenta 'Nana' se convertirá en huracán antes de llegar a Belice

La tormenta tropical se encuentra a 460 kilómetros de la Península de Yucatán; se espera que pase al norte de la costa hondureña y llegue a Belice el jueves.

La tormenta tropical Nana avanzaba hacia Centroamérica ganando fuerza este miércoles y se espera que se convierta en huracán antes de tocar tierra en la costa de Belice luego de pasar por Honduras.

Toda la costa de Belice está bajo alerta por huracán y se advirtió a la gente en Honduras, Guatemala y la Península de Yucatán, México, que monitoreen de cerca el avance del meteoro, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus silas en inglés).

A las 7:00 horas de este miércoles, la Conagua informó que la tormenta tropical 'Nana' se localiza a 460 kilómetros al este-sureste de Puerto Costa Maya, Quintana Roo.

Se espera que Nana pase cerca pero al norte de la costa hondureña este miércoles y llegue a Belice en las primeras horas del jueves, agregó.

El meteoro podría causar fuertes vientos, una peligrosa marejada ciclónica e intensas lluvias que dejarían inundaciones repentinas, apuntó el NHC.

A las 05:00 horas (EDT), el vórtice de Nana estaba a unos 585 kilómetros al este de la Ciudad de Belice y a alrededor de 335 kms al este-noreste de Limón, Honduras. Avanzaba en dirección oeste a 30 km/h con vientos máximos sostenidos de 95 km/h.

Mientras, la tormenta tropical Omar se formó ante la costa este de Estados Unidos el martes y se alejaba de tierra firme.

El NHC espera que Omar tenga una vida breve. El martes en la noche, la tormenta tenía vientos máximos sostenidos de 65 km/h y se prevén pocos cambios para las próximas horas. Estaba a 560 kilómetros al noroeste de Bermuda y se movía con rumbo este-noreste a 22 km/h. Los meteorólogos prevén que se debilite este miércoles en la noche.

Nana y Omar son la 14ta y 15ta tormenta con nombre más tempranas desde que se tienen registros, batiendo el récord establecido en 2005 por Nate, que llegó a tierra el 6 de septiembre, y Ophelia, el 7, según Phil Klotzbach, profesor de la Universidad Estatal de Colorado.

También lee: