Notimex
Los nombres de cardenales de varios países de África y Latinoamérica figuran entre los posibles sucesores del Papa Benedicto XVI, quien anunció de manera sorpresiva su renuncia a partir del 28 de febrero.
Horas después de conocerse la decisión de Joseph Ratzinger de renunciar como jefe de la Iglesia Católica, argumentando falta de vigor por su edad, comenzaron a surgir los nombres de quienes podrían ser el próximo Papa.
Los grandes favoritos son el cardenal Peter Turkson de Ghana y el cardenal Francis Arinze de Nigeria, que de concretarse se convertirían probablemente en el primer Papa de raza negra.
Turkson, de 64 años de edad, se encarga actualmente de la Oficina de la Paz y la Justicia del Vaticano, es considerado un gran comunicador, y dado que la edad del Benedicto XVI fue el factor clave en su decisión, su relativa juventud podría contar en su favor.
El Cardenal Arinze de Nigeria puede ser una apuesta más segura para suceder al Papa Benedicto XVI, ya que su nombre fue uno de los más mencionados en 2005, cuando fue electo Ratzinger para suceder a Juan Pablo II.
Uno de ellos el Cardenal Odilo Pedro Scherer del Arzobispo de Sao Paulo, Brasil, quien a sus 63 años es considerado por expertos como el candidato más fuerte de América Latina, sin embargo, el avance del protestantismo en su país podría perjudicarle.
Aunque hay otros latinoamericanos que podrían suceder a Benedicto XVI, como el argentino Leonardo Sandri de 69 años, o Joao Braz de Aviz de Brasil, al frente del Departamento de las Congregaciones Religiosas del Vaticano.
Marc Ouellet de Canadá y 68 años, quien actualmente se encarga de dirigir la Congregación para los Obispos también se perfila como favorito, aunque hace tiempo manifestó que ser Papa "sería una pesadilla".
Timothy Dolan, de 62 años, quien tras convertirse en Arzobispo de Nueva York, pasó a ser la voz del Catolicismo norteamericano, también es considerado, aunque no cuenta con un abrumador respaldo entre los cardenales.
Otros posibles candidados son Cristoph Schönborn, el Arzobispo de Viena de 67 años, quien fue alumno de Benedicto XVI; el Arzobispo de Milán, Angelo Scola de 71 años, y su paisano Gianfranco Ravasi de 70 años, quien ha sido el ministro de Cultura del Vaticano desde 2007.
Luis Tagle, de 55 años, uno de los hombres de confianza de Benedicto XVI, ya que trabajó con él en la Comisión Internacional Teológica, aunque su desventaja es que fue elegido Cardenal apenas en 2012.