Mundo

OEA amenaza a Nicaragua con expulsarla, por violaciones a derechos humanos

La CIDH consideró que la situación que se vive en ese país hace necesario evaluar la adopción de medidas correctivas, incluyendo la aplicación de la Carta Democrática Interamericana.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó el jueves serias preocupaciones sobre la crisis política en Nicaragua y, junto con varios países, sugirió invocar la Carta Democrática Interamericana ante la denuncia de crímenes de lesa humanidad por parte del gobierno de Daniel Ortega.

Al presentar ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), la comisión denunció igualmente la intensificación de la campaña de represión oficial contra opositores a Ortega.

Señaló en particular las acciones que el gobierno en Managua lleva a cabo para silenciar a los medios de comunicación independientes e impedir el trabajo de grupos de la sociedad civil, además de las organizaciones internacionales como las Naciones Unidas (ONU) y la OEA.

La vicepresidenta de la comisión, Esmeralda Arosemena de Troitiño, acusó al Congreso de Nicaragua de complicidad, haciendo notar que junto con el gobierno ha adoptado medidas bajo la apariencia de legitimidad para restringir los derechos de libertad, de asociación y de reunión. "La comisión expresa su seria preocupación, ya que en días pasados el gobierno de Nicaragua intensificó sus acciones dirigidas a cerrar los últimos espacios democráticos disponibles para el ejercicio de los derechos humanos y en especial para la libertad de expresión", dijo.

Arosemena hizo eco de la conclusión del GIEI de que el gobierno de Ortega llevó a cabo conductas "que de acuerdo con el derecho internacional deben considerarse como crímenes de lesa humanidad".

La también relatora para Nicaragua consideró que la situación que se vive en ese país hace necesario evaluar la adopción de medidas correctivas, incluyendo la aplicación de la Carta Democrática Interamericana, como lo sugirió el GIEI.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, dijo que frente a la actual situación "nos vemos obligados a pensar en la aplicación de Carta Democrática Interamericana".

"Quisiera aferrarme a que usted y su gobierno asuman la dignidad de reconocer errores, de volver a principios que los llevaron a la democracia en Nicaragua", dijo dirigiéndose al representante nicaragüense, Luis Exequial Alvarado.

En su turno, el embajador de Estados Unidos ante la OEA, Carlos Trujillo, dijo que su gobierno condenaba los ataques y las detenciones de manifestantes, periodistas o toda aquella persona percibida como hostil por el gobierno, y llamó a otros países a pronunciarse sobre la situación.

"La OEA no puede mantenerse en silencio en este momento. Es imperativo que reconozca la consolidación del poder por el presidente Daniel Ortega y empezar a aplicar la Carta Democrática Interamericana", sugirió.

Paula María Bertol, embajadora de Argentina, recordó el mandato que tiene la OEA para ayudar a la solución pacifica de los conflictos políticos que sufra un país miembro y que atenten contra el orden democrático.

"Por eso muchos de nuestros estados estamos pensando en la aplicación de la Carta Democrática, también pensamos en una reunión de consulta extraordinaria porque estamos preocupados", dijo.

También lee: