Mundo

Merkel se despide de su página de Facebook

Tras renunciar al liderazgo de la Unión Demócrata Cristiana, la canciller federal agradeció a sus 2.5 millones de seguidores y los invitó seguirla en la página del Gobierno alemán en la misma red social.

BERLÍN.- La canciller alemana, Angela Merkel, dio este viernes otro paso en su alejamiento de la política, al publicar un video para anunciar el cierre de su página de Facebook después de renunciar como jefa de su partido.

Merkel, canciller de la economía más grande de Europa desde 2005, decidió el año pasado después de una serie de reveses electorales renunciar al liderazgo de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y no presentarse a un nuevo período.

En el video, Merkel agradeció a sus 2.5 millones de seguidores y los invitó a continuar siguiéndola a través de la página oficial de Facebook del gobierno o en Instagram, donde comparte fotos.

"Hoy es el día en el que me gustaría agradecerles por todo su apoyo a mi página de Facebook", dijo. "Ya saben que no soy más presidenta de la CDU, así que cerraré mi página de Facebook", agregó.

Merkel cerrará un perfil que tiene más seguidores que el presidente francés, Emmanuel Macron, y que cualquier otro político alemán. En él menciona sus pasatiempos, que incluyen ir a la ópera, hacer caminatas y la jardinería; su película favorita, el drama romántico de 1985 "África mía", protagonizado por Robert Redford y Meryl Streep; y su sueño personal: hacer un viaje en el ferrocarril Transiberiano desde Moscú hasta Vladivostok.

Es inusual que una figura pública cierre una cuenta en una red social con tantos seguidores, una medida que llevó a muchos a especular que, sea cual sea su plan cuando deje de ser canciller, planea hacerlo como una ciudadana privada.

Su dominio de la política europea durante 13 años ha convertido su retiro en un acertijo, ya que algunos esperan que asuma un puesto de alto nivel en la Unión Europea o Naciones Unidas. Merkel siempre ha evadido las preguntas sobre su futuro.

Construir una red social fuerte con muchos seguidores que sirva como un canal de comunicación valioso es un trabajo duro. Su video de despedida generó cientos de comentarios en muchos idiomas minutos después de subirlo a la red.

Alemania ha sido un terreno difícil para las redes sociales luego de que el gobierno de Merkel comenzara el año pasado a aplicar la ley más estricta del continente, a fin de acabar con los mensajes de odio y las noticias falsas, en virtud de la cual amenaza a plataformas como Facebook, Twitter y YouTube con multas de hasta 50 millones de euros (57.3 millones de dólares) si no eliminan ese tipo de publicaciones.

Con información de Bloomberg.

También lee: