Mundo

Malasia ordena buscar y rescatar a migrantes en el mar

El primer ministro malasio, Najib Razak ordenó a la marina y la guardia costera buscar y rescatar "barcos rohingya. Tenemos que evitar la pérdida de vidas"; por otra parte, Mianmar, -país del que parten la mayoría de los refugiados, de etnia rohingya- anunció que acudirá a reunión para tratar la crisis migratoria.

KUALA LUMPUR. Malasia ordenó a su Armada y guardia costera que rastreen en mar en busca de inmigrantes abandonados en sus barcos, convirtiéndose en el primer país que anuncia que se acercará a los refugiados en lugar de esperar a que lleguen a las costas del sudeste asiático, informó el primer ministro del país.

En una señal positiva, Mianmar — el país del que parten la mayoría de los refugiados, de etnia rohingya — anunció que asistirá a una reunión regional en Bangkok el próximo viernes, una ocasión para que las naciones más afectadas por la crisis migratoria puedan discutir soluciones a largo plazo. Antes, el país había dado pistas de que no asistiría a la cumbre, que reunirá a más de una docena de gobiernos de la región y fuera de ella.

La decisión se produce cuando había prevista una visita del canciller de Malasia a Mianmar. El ministerio emitió un comunicado muy cuidado diciendo que las dos partes "intercambiarán sus opiniones sobre los movimientos irregulares de personas (...) en el sudeste asiático", empleando un lenguaje políticamente correcto para no ofender a Mianmar — que se niega a asumir culpa alguna en el asunto si se menciona la palabra "rohingya".

En las tres últimas semanas, más de 3 mil personas — musulmanes rohingya que huyen de la persecución en Mianmar y ciudadanos de Bangladesh que buscan escapar de la pobreza — han llegado a bordo de barcos atestados a las costas de Indonesia, Malasia y Tailandia.

Aunque en un primer momento expulsado a muchas embarcaciones de sus costas, Malasia e Indonesia anunciaron que ofrecerán refugio temporal a todos los inmigrantes que lleguen.

A pesar de que el anuncio fue visto como un avance importante, grupos de derechos dijeron que la propuesta cubre solo una parte del problema, e instaron a los países a iniciar la búsqueda activa de quienes siguen abandonados en el mar. La agencia de refugiados de la ONU cree que todavía hay 4 mil personas en el mar, aunque algunos activistas elevan la cifra a 6 mil.

El primer ministro malasio, Najib Razak, abordó el problema a través de Twitter diciendo que ordenó a la marina y la guardia costera "que lleven a cabo operaciones de búsqueda y rescate (de) barcos rohingya. Tenemos que evitar la pérdida de vidas".

Grupos de ayuda estiman que miles de personas están abandonadas a su suerte en embarcaciones son comida ni agua, tras una operación contra traficantes de personas que hizo capitanes y contrabandistas abandonases sus barcos.

También lee: