Fue la primera ciudad de Estados Unidos en despenalizar la mariguana y ahora se prepara para dar otro gran paso en el mundo de la legalización de las drogas: los hongos alucinógenos.
La iniciativa para la despenalización de hongos de psilocibina en Denver logró reunir 5 mil 559 firmas válidas, muy por encima de las 4 mil 726 firmas requeridas para solicitar una votación en la ciudad, informó la semana pasada, la división electoral de la ciudad. La propuesta, incluso, representa el 5 por ciento del total de votos que registró la elección más reciente del alcalde.
Por lo que los ciudadanos de Denver tendrán la oportunidad de votar si la posesión y la siembra de hongos de psilocibina son legales; sin embargo, la propuesta no incluye la venta de los mismos.
El secretario de estado de Oregón aprobó el texto que vendrá en la boleta electoral de 2020 sobre los también llamados hongos mágicos; si la propuesta obtiene 117 mil 578 firmas, entonces los ciudadanos del estado también votarán sobre despenalizar la droga.
La despenalización de los hongos mágicos podría tener un gran impacto en la forma en que el medicamento se utiliza para fines médicos.
Existe un creciente número de investigaciones sobre el uso de drogas psicodélicas para tratar afecciones de salud mental, incluido el estrés postraumático y los trastornos obsesivo-compulsivos.
En octubre de 2018, la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) le asignó el nombre de "terapia innovadora" para el tratamiento de la depresión, el ingrediente clave de los hongos mágicos, para tratar la depresión.
El director de la campaña para la despenalización en Denver, Kevin Matthews, dijo a Reuters que los hongos mágicos ayudaron a tratar su depresión.
Pero, aunque los estudios sugieren que los hongos mágicos pueden tener usos benéficos, los mismos científicos que están detrás de esta investigación desconfían de despenalizar la droga por completo. Matthew Johnson, profesor de psiquiatría y ciencias del comportamiento en la Universidad Johns Hopkins, dijo a la NBC en junio pasado que le preocupaba el riesgo de los viajes malos y cómo los hongos mágicos podían afectar a las personas con trastornos psicóticos.
Sin embargo, la ciudad no será la primera en Estados Unidos en despenalizar el hongo psicodélico. En Nuevo México es legal cultivar y consumir hongos mágicos frescos, pero no hongos secos, desde 200 , luego de una decisión del tribunal de apelaciones del estado.