BRUSELAS.- Sólo una parte de la población de la Unión Europea podrá vacunarse contra el COVID-19 antes de 2022 en caso de que se disponga de una vacuna eficaz, dijeron funcionarios de la UE en una reunión interna, mientras los gobiernos siguen divididos sobre los planes de inmunización.
La advertencia se produce pese a que el bloque de 27 naciones, con una población de 450 millones de personas, se ha asegurado más de mil millones de dosis de posibles vacunas de tres fabricantes. Además, está negociando la reserva de otros mil millones de vacunas con otras firmas. Sin embargo, los expertos advierten que no todas las vacunas serán eficaces.
"No habrá dosis suficientes de vacunas COVID-19 para toda la población antes de finales de 2021", sostuvo un funcionario de la Comisión Europea en una reunión a puerta cerrada con diplomáticos de la UE, dijo un testigo del encuentro.
Aún no hay una vacuna efectiva, pero las primeras dosis podrían estar disponibles a principios de 2021, dijo la Comisión Europea.
La segunda ola de la pandemia de COVID-19 se propaga por toda Europa y en los diferentes países se instala la preocupación por el sostenimiento de los sistemas sanitarios, mientras crecen los contagios.
Después de las dificultades que atravesaron gran parte de los países europeos con hospitales al borde del colapso en marzo y abril, el problema se presenta de nuevo.
Rusia pidió a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la precalificación de su vacuna contra el COVID. "En el contexto actual de la pandemia, el registro acelerado de la vacuna, según el procedimiento (de la OMS), hará que la vacuna rusa sea accesible a todos en un periodo más corto que los convencionales", añadió el comunicado de las autoridades rusas.
En tanto, la empresa Novavax retrasó hasta finales de noviembre el inicio de los ensayos de fase avanzada en Estados Unidos de su potencial vacuna de COVID-19, que en un primer momento iban a comenzar en octubre.
Añadió que espera para el primer trimestre de 2021 los datos provisionales de los ensayos de fase III.
MILÁN. Dueños y trabajadores de restarurantes protestaron contra las restricciones.