Mundo

Homero de León, un médico mexicano salvando vidas en el país más joven del mundo

Homero, oriundo de Monterrey, llevó su labor altruista y médica hasta Sudán del Sur de la mano de MSF.

Un médico mexicano que salva vidas en el país más joven del mundo Homero de León es de Monterrey y llevó su labor altruista hasta Sudán del Sur de la mano de Médicos Sin Fronteras. Esta video es de Médicos Sin Fronteras y se publica bajo una alianza editorial con El Financiero para difundir el trabajo de la institución.

Homero de León es un médico de Monterrey que acaba de volver de su primera misión con Médicos Sin Fronteras (MSF) en Sudán del Sur, país que en 2011 proclamó su independencia, lo que lo convierte en la nación más joven del mundo. Aquí han muerto decenas de miles de personas y aproximadamente una de cada tres se ha visto obligada a abandonar su hogar, desde el estallido de la guerra en 2013.

La experiencia humanitaria de Homero comenzó mucho antes de trabajar con MSF. Durante varios años se preparó para salir a otros contextos de crisis: aprendió inglés, francés y se fue a Chiapas a atender a las comunidades indígenas en estado de extrema vulnerabilidad y olvido. Este médico siempre tuvo presente que quería ayudar.

Hasta 2017, dos millones de personas habían huido a países vecinos, mientras otros dos millones se desplazaron internamente. La falta de seguridad también representa un gran desafío para las organizaciones humanitarias: las instalaciones han sido atacadas.

MSF desarrolla programas de atención primaria y secundaria en hospitales y clínicas. También lleva a cabo actividades de promoción de la salud para poblaciones desplazadas y comunidades remotas, respondiendo a emergencias y brotes epidémicos, además de realizar actividades preventivas, como campañas de vacunación.

Tras conocer a fondo el contexto de Sudán del Sur, Homero voló hacia Mayom, una población al norte del país africano que ha sido afectada por la violencia y que debido a esta se encuentra en aislamiento, lo que dificulta la atención en salud.

Esta nota es de MSF y se publica bajo una alianza editorial con El Financiero para difundir el trabajo de la institución.

Médicos Sin Fronteras fue fundada en Francia en 1971 por un grupo de médicos y periodistas. Ganaron el Premio Nobel de la Paz en 1999 por su labor humanitaria en varios continentes. MSF tiene operaciones en más de 70 países, entre ellos México, donde la oficina se estableció en 2008.

Si quieres saber más del trabajo de MSF, te invitamos a seguir sus redes:

-Página web: https://www.msf.mx/

-Facebook: https://www.facebook.com/MSF.Mexico/

-Twitter: https://twitter.com/MSF_Mexico

También lee: