Mundo

Exembajador admite que Israel está perdiendo guerra mediática en Gaza

Según el exembajador israelí Michael Oren, Israel está perdiendo la guerra mediática por su ofensiva en Gaza y requiere contrarrestar sus efectos con la misma eficacia con que ha interceptado la mayoría de misiles disparados por Hamás.

WASHINGTON. Israel está perdiendo la guerra mediática por su ofensiva en Gaza y requiere contrarrestar sus efectos con la misma eficacia con que ha interceptado la mayoría de misiles disparados por Hamás, dijo el exembajador israelí Michael Oren.

El diplomático consideró apremiante esta necesidad, ante los prospectos de la tregua adoptada el pasado viernes, horas después de que el anterior cese de hostilidades fue quebrantada en medio de recriminaciones de ambas partes.

Oren consideró real la posibilidad de que las hostilidades se reanuden, al indicar que el Movimiento de Resistencia Islámica Hamás busca prolongar el conflicto con el objetivo de elevar el saldo fatal entre los palestinos.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la campaña militar de Israel en Gaza ha dejado mil 939 palestinos muertos, 73 por ciento de los cuales fueron civiles, así como 64 soldados y tres civiles israelíes.

"Un conflicto corto no es del interés de Hamás, y por ello va tratar de arrastrar a Israel hacia un conflicto más profundo, porque de esa manera Israel podrá infligir más bajas", indicó Oren.

Oren, quien fue embajador israelí en Estados Unidos hasta 2013, dijo que al prolongar este conflicto, Hamás busca ilegitimar a Israel ante la opinión mundial a partir del costo en vidas de su campaña militar, "y es una estrategia muy efectiva".

"Ahora mismo no tenemos una 'domo de hierro' diplomático y de prensa que nos pueda proteger contra la estrategia de prensa de Hamás", dijo, en alusión al sistema israelí de intercepción de misiles, desarrollado junto con Estados Unidos.

El también académico nacido en Estados Unidos dijo que si Israel reanuda su campaña militar con el envío de tropas a Gaza, el costo podría ser mucho más elevado, porque está vez el objetivo sería el desmantelamiento de Hamás.

Indicó que al interior del gobierno de coalición del primer ministro Benjamin Netanyahu hay facciones que favorecen el envío del ejército a Gaza para acabar con Hamás y "es eso un reloj que está caminando".

Este escenario sería factible si un misil lanzado por Hamás alcanzara instalaciones como un hospital o sí se produce un atentado en Israel, como en 2012, cuando un militante hizo explotar una bomba en un autobús de pasajeros.

"Eso podría crear una situación en la que Netanyahu ya no podría resistir la presión del ala conservadora de su gobierno y el ejército tendría entonces que volver, y sabemos que los tanques y cañones son menos precisos que bombas disparadas desde el aire", advirtió.

También lee: