Mundo

Esto es lo que sabemos del caso de Assange, fundador de WikiLeaks

Este es el panorama tras el arresto y desalojo de la embajada ecuatoriana de Julian Assange.

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, fue arrestado este jueves por la policía británica y desalojado de la embajada ecuatoriana, después de que el país sudamericano puso fin de forma abrupta a siete años de asilo, en una decisión que sus seguidores calificaron de ilegal.

Esto es lo que sabemos hasta ahora:

-Agentes sacaron de la legación diplomática a un alterado Assange de origen australiano, que tenía un aspecto frágil, con el pelo y la barba blancos, mientras era conducido a una furgoneta.

-"Julian Assange, de 47 años, fue arrestado hoy jueves, 11 de abril, por agentes del Servicio de Policía Metropolitana (MPS) en la Embajada de Ecuador", informó la policía.

-Las autoridades dijeron que arrestaron a Assange después de haber sido "convocados a la embajada por el embajador, luego de que el Gobierno ecuatoriano retiró el asilo".

-El arresto marca el final de uno de los giros más dramáticos en la agitada vida de Assange, aunque sus seguidores dijeron que la revocación del asilo por parte de Ecuador es ilegal y temen que pueda acabar en Estados Unidos.

-El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, afirmó este jueves que el estatus de asilado diplomático de Assange fue cancelado por una repetida violación de las convenciones y el protocolo de convivencia.

-Moreno reveló que había pedido a Gran Bretaña que garantizara que Assange no sería extraditado a un país donde podría enfrentar la tortura o la pena de muerte y que el Gobierno británico lo había confirmado por escrito.

-La policía británica confirmó más tarde que Estados Unidos solicitó la extradición de Assange.

-WikiLeaks declaró que Ecuador había cancelado ilegalmente el asilo político de Assange en violación del derecho internacional.

-Edward Snowden, excontratista de la agencia de espionaje estadounidense, calificó el arresto como un "momento oscuro para la libertad de prensa".

La historia de Assange y WikiLeaks

-WikiLeaks irritó a Washington al publicar cientos de miles de comunicaciones diplomáticas secretas estadounidenses, que contenían a veces duros comentarios críticos sobre líderes mundiales, desde el presidente ruso, Vladimir Putin, a miembros de la familia real saudí.

-Assange acaparó titulares a nivel internacional a principios de 2010, cuando WikiLeaks publicó un video militar estadounidense clasificado que mostraba un ataque en 2007 de helicópteros Apache en Bagdad en el que murió una decena de personas.

-En 2012 se refugió en la embajada ecuatoriana en Londres para evitar ser extraditado a Suecia, donde las autoridades querían interrogarlo en el marco de una investigación por agresión sexual.

-La pesquisa se desechó en 2017, pero Assange fue detenido este jueves por incumplir las condiciones de su libertad condicional original en Londres. La abogada sueca que representa a la presunta víctima de violación señaló que presionará para que los fiscales reabran las investigación.

¿Héroe o villano?

- Para algunos, Assange es un héroe por exponer lo que los defensores consideran el abuso de poder por parte de los estados modernos y por defender la libertad de expresión.

-Para otros es un rebelde peligroso que ha socavado la seguridad de Estados Unidos.

-En tanto, la relación de Assange con sus anfitriones se arruinó después de que Ecuador lo acusó de filtrar información sobre la vida personal del presidente Lenín Moreno. El mandatario había dicho previamente que Assange violó los términos de su asilo.

-Seguidores de Assange argumentaron que su salud está dañada por tantos años de vida en condiciones complicadas sin acceso a la luz del sol.

Después del arresto

-Los fiscales estadounidenses anunciaron que presentaron cargos por conspiración contra Assange por intentar acceder en 2010 a un computador del Gobierno estadounidense que contenía información clasificada, junto con la exanalista de inteligencia militar, Chelsea Manning.

-Julian Assange fue encontrado culpable este jueves de violar en 2012 los términos de su libertad condicional luego de una orden de extradición a Suecia por acusaciones de violación.

-Luego de encontrarlo culpable, el fundador de WikiLeaks conocerá su sentencia en una fecha posterior. Enfrenta una pena máxima de 12 meses de cárcel por la ofensa.

-La Fiscalía de Suecia informó que busca reabrir la investigación contra el fundador de WikiLeaks, a pesar de que en un momento el país desistió de las denuncias por abuso sexual contra Assange.

-Por otro lado, el ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador anunció que fue suspendida la ciudadanía, concedida el año pasado al australiano, después de la revocación de su asilo.

-Antes de que Julian Assange fuera detenido por la policía británica, su gato, que acompañó al activista durante su asilo en la embajada, fue puesto a salvo y retirado de la sede diplomática ubicada en Londres.

-Rusia, Venezuela, Bolivia y el expresidente Rafael Correa condenaron el arresto del activista australiano. También recibió el apoyo de separatistas catalanes y de la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández.

- Joe Cannataci, experto en derechos humanos de la ONU, tenía previsto reunirse con Assange el 25 de abril en la embajada ecuatoriana e informó que planea efectuar la reunión a pesar del arresto y pedirá al Gobierno británico realizar el encuentro.

- El presidente Donald Trump intentó poner distancia con WikiLeaks cuando reporteros le preguntaron su opinión tras elogiar a la organización durante sus ultimas semanas en campaña por revelar correos del Partido Demócrata; "No sé nada sobre WikiLeaks, no es lo mío", respondió.

- En conferencia de prensa, el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, dijo que Assange es un hacker miserable y un "malcriado", que trató de manera irrespetuosa a quienes lo cuidaron en la embajada de su país en Londres.

También lee: