Donald Trump se ha enfocado en otro muro, que no es el de la frontera con México, éste se encuentra al sur de África.
El Gobierno de Estados Unidos aportará 475 mil dólares para ayudar a restaurar los muros de las ruinas de Gran Zimbabue, una fortaleza que data del siglo XI y que dio su nombre al país.
Gran parte de la financiación se destinará a evitar el acceso de un intruso no deseado de las Indias Occidentales conocido como 'cariaquito encarnado', una planta exótica invasora, que amenaza la estructura. Las paredes tienen unos 11 metros de altura.
El proyecto implicará la restauración de los muros de piedra, el monitoreo de su movimiento y luchará contra la planta invasiva, dijo Lovemore Nyandima, director regional del Gran Museo de Zimbabue.
Se establecerá un sistema para detectar cualquier cambio en las paredes en agosto o septiembre y un experto en el control del cariaquito encarnado hará una evaluación, dijo.
"Todo esto está financiado por el embajador de Estados Unidos", dijo. El proyecto se enmarca dentro del Fondo de Embajadores de Estados Unidos para la Preservación Cultural. La embajada estadounidense en Harare no hizo comentarios inmediatos más allá de un comunicado que anuncia la subvención.
Gran Zimbabue fue la capital del Reino de Zimbabue, que gobernó sobre los ancestros del grupo étnico moderno Shona, y es la más grande de las cerca de 100 ruinas de piedra conocidas como MadZimbabwe que se encuentran en el país como parte de una amplia área comercial.
Zimbabue significa 'casa de piedra'.