WASHINGTON.- Tras el anuncio histórico sobre la normalización de las relaciones con Cuba, hecho el miércoles por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, la Casa Blanca dio hoy algunos detalles sobre los pasos a seguir.
Ambos países aprovecharán la próxima ronda semestral sobre migración para avanzar en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y no se descarta una visita de Raúl Castro a Washington, se informó el jueves oficialmente.
"El presidente ha recibido a los líderes de Myanmar y China en Estados Unidos. Y por ese motivo, no descartaría una visita del presidente Castro", declaró el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, durante su conferencia de prensa diaria.
No obstante, dijo desconocer si Castro ha expresado su intención de viajar a Estados Unidos y visitar la Casa Blanca.
Por su parte, la subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, quien encabezará la delegación en la ronda sobre migración, dijo en conferencia de prensa que intentará acordar con los cubanos que la reunión tenga lugar a fines de enero y no a mediados, como estaba previsto originalmente.
La funcionaria rehusó estimar una fecha en la que ambos países puedan intercambiar embajadores y explicó que para restablecer las relaciones basta con que ambos gobiernos acuerden el procedimiento e intercambien cartas de intención, sin que sea necesaria la firma de un tratado.
Otro paso previo a la apertura de embajadas es anular el convenio que ambos países suscribieron con Suiza para que fungiera como intermediario diplomático, agregó.
Jacobson adelantó que tras la reunión de enero en La Habana, su despacho planea aceptar una sugerencia previa de Cuba para crear un diálogo bilateral sobre derechos humanos y expresó su expectativa de que la oficina del Departamento de Estado para ese tema se sume a la iniciativa.
Por otro lado, la Casa Blanca publicó en su página de internet un portal en español dedicado a Cuba.
En el sitio se especifican los pasos a seguir tras el anuncio de Obama:
- Restablecer las relaciones diplomáticas, lo que incluye volver a establecer una embajada en La Habana en los próximos meses.
- Empoderar al pueblo cubano con mayor eficacia al ajustar las normas, mejorando políticas como las de viajes y las de remesas.
- Facilitación de una expansión de viajes a Cuba, que incluye el otorgamiento de licencias generales a todos los viajeros que califiquen en una de las 12 siguientes categorías:
1. Visitas familiares
2. Negocios oficiales del gobierno de EU, gobiernos extranjeros y organizaciones intergubernamentales
3. Actividad periodística
4. Investigación profesional
5. Actividades educativas
6. Actividades religiosas
7. Actuaciones públicas, clínicas, talleres, competiciones atléticas y otras, y exhibiciones
8. Apoyo para los cubanos
9. Proyectos humanitarios
10. Actividades de fundaciones, investigación o instituciones educativas privadas
11. Exportación, importación o transmisión de información o materiales de información
12. Algunas transacciones de información se pueden considerar para autorización conforme a las normas y directrices existentes
- Autorización de mayores ventas y exportaciones de ciertos bienes y servicios de EU a Cuba.
- Autorizar a las personas que viven en Estados Unidos para importar bienes adicionales de Cuba, con lo que los viajeros con licencia tendrán permiso de importar hasta 400 dólares en bienes, de los cuales no más de 100 pueden consistir en productos de tabaco y alcohol combinados.
- Inicio de nuevos esfuerzos para incrementar el acceso de Cuba a las comunicaciones y su capacidad para comunicarse de manera libre.