WASHINGTON, D.C.- El gobierno de Donald Trump no estaba preparado para la pandemia de coronavirus COVID-19 y por eso Estados Unidos vivirá "su invierno más oscuro de la historia moderna, con enfermedades y muertes sin precedentes", alertó el doctor Rick Bright, recién despedido de la dirección del programa de vacunas del gobierno, quien testificará este jueves ante la Comisión de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes.
"Nuestra ventana de oportunidad se está cerrando. Si no desarrollamos una respuesta coordinada nacional contra el COVID-19, basada en la ciencia, me temo que la pandemia empeorará y se prolongará", afirmó Bright, de acuerdo con su testimonio preparado para la audiencia y obtenido por diversos medios.
De acuerdo con una copia de lo que será su declaración inicial, el doctor destaca la necesidad de una respuesta nacional coordinada que contrasta con el plan del presidente Trump de dejar los esfuerzos en la lucha contra el coronavirus en manos de los estados.
El inmunólogo dio a conocer su testimonio luego de que esta semana el doctor Anthony Fauci, principal experto gubernamental de enfermedades infecciosas, advirtiera que la premura para reabrir negocios y aflojar las medidas de confinamiento pudiera "echar el reloj hacia atrás", creando más sufrimiento y complicando las gestiones para reactivar la economía.
La semana pasada Bright presentó una queja oficial luego de que fuera sacado de la dirección de la Autoridad de Investigación Avanzada y Desarrollo Biomédico, en la que se maneja el trabajo del gobierno sobre vacunas y tratamientos para el COVID-19.
Afirmó que su salida del cargo fue en represalia por haberse opuesto al uso indiscriminado que proponía Trump de algunos tratamientos, pese a que no existía evidencia que corroborara su efectividad.
Aún así, numerosos estados del país han comenzado a levantar progresivamente las cuarentenas y las restricciones, en un intento de mitigar los fuertes efectos económicos que el virus ha provocado.
Estados Unidos es, al momento, el país más golpeado por la pandemia de coronavirus, con 83 mil 715 muertos y más de millón 388 mil contagios. En total, en el mundo han fallecidos 295 mil 540 personas, con cuatro millones 330 mil 982 casos confirmados.
Por su parte, América Latina y el Caribe superaron los 400 mil casos confirmados del nuevo coronavirus, que ya ha causado la muerte de 23 mil 91 personas en la región, según un balance con datos oficiales.
En total, la región sumaba 402 mil 764 contagios con Brasil como el país más golpeado, con casi la mitad de los contagios de América Latina y el Caribe.
Brasil registró 749 nuevas muertes y 11 mil 385 casos confirmados de coronavirus, lo que da un total de 13 mil 149 fallecidos y 188 mil 974 contagios.
Con estos datos superó a Alemania (173 mil 546) en el número de contagios y se coloca como el sexto país más afectado por la pandemia, sólo por detrás de Italia, España, Reino Unido, Rusia y Estados Unidos.