Mundo

Le sacan los ‘trapos sucios’ a Goldman Sachs y HSBC: ¿Cuándo movieron dinero de Jeffrey Epstein?

Cómo Epstein amasó su fortuna, con qué bancos trabajaba y cuánto sabían estos sobre sus crímenes han sido objeto de intensa atención desde su muerte.

alt default
Jeffrey Epstein

Según documentos legales que arrojan luz adicional sobre su red financiera, el delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein movió fondos utilizando cuentas en bancos como Goldman Sachs Group Inc. y HSBC Holdings Plc.

Goldman Sachs administró la cuenta de Epstein hasta 2010, dos años después de su condena por un solo cargo de solicitar sexo a una menor, lo que le valió una polémica sentencia de 13 meses en Florida. Epstein falleció en 2019, aparentemente por suicidio, mientras se encontraba bajo custodia federal por cargos de tráfico sexual.

Cómo Epstein amasó su fortuna, con qué bancos trabajaba y cuánto sabían estos sobre sus crímenes han sido objeto de intensa atención desde su muerte. Algunos bancos que hicieron negocios con Epstein llegaron a acuerdos extrajudiciales con sus víctimas y los legisladores han solicitado investigaciones sobre sus transacciones financieras.

“Dimos por terminada nuestra relación comercial con el Sr. Epstein, y sus activos fueron transferidos fuera de la firma en 2010”, dijo el portavoz de Goldman Sachs, Tony Fratto.

Un representante de HSBC declinó hacer comentarios.

¿Cómo rastrearon las cuentas de Epstein en HSBC?

Según los informes de actividades sospechosas de 2019 presentados por JPMorgan Chase & Co. ante la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), el nombre de Epstein figura asociado a tres cuentas en la filial suiza de banca privada de HSBC.


Los documentos también muestran que aparece vinculado a cuentas en BNP Paribas SA y en un banco que ahora forma parte de Truist Financial Corp. La existencia de estas cuentas, junto con las de Goldman Sachs y HSBC, no se había reportado anteriormente.

Los representantes de Truist y BNP Paribas declinaron hacer comentarios.

Los documentos muestran vínculos entre Epstein y las cuentas, pero no detallan las cantidades en dólares de cada cuenta ni el alcance de su relación con cada empresa. Los informes fueron desclasificados por un tribunal federal de Manhattan tras una solicitud de The New York Times y The Wall Street Journal.

En un informe inicial de actividad sospechosa presentado en agosto de 2019 —tres días después de la muerte de Epstein y seis años después de que JPMorgan pusiera fin a su relación comercial con él— el banco indicó que su informe se refería a 469 transferencias electrónicas por un valor aproximado de 200 millones de dólares, realizadas entre octubre de 2003 y mayo de 2019.

Un informe modificado, presentado un mes después por JPMorgan, añadió 44 sujetos más y abarcó 4725 transacciones por un valor de 1080 millones de dólares, realizadas entre octubre de 2003 y julio de 2019, que involucraron a clientes actuales y antiguos del banco.

JPMorgan presentó cuatro informes previos de actividades sospechosas sobre Epstein, desde 2008 hasta 2016, por cantidades mucho menores que las presentadas en 2019.

También aparece una cuenta de Fifth Third Bancorp a nombre de Epstein. El banco, con sede en Cincinnati, mantenía una cuenta para otra persona que, según un portavoz, «casualmente comparte el mismo nombre y apellido». «Nuestra institución no tiene ninguna relación con Jeffrey Epstein, quien estuvo implicado en actividades delictivas y que ahora está fallecido».

Pershing LLC, proveedor de servicios de compensación y administración para corredores de bolsa, posteriormente adquirido por Bank of New York Mellon Corp., también fue mencionado en la demanda. BNY ha sido demandado por víctimas por procesar pagos por valor de 378 millones de dólares a mujeres víctimas de trata por parte de Epstein.

Un portavoz de BNY declinó hacer comentarios.

¿Con qué otros bancos estaría involucrado Epstein?

Los documentos presentados también hacen referencia a cuentas en JPMorgan, Deutsche Bank AG y First BanCorp de Puerto Rico.

La relación de estas instituciones con Epstein ya se había documentado anteriormente. JPMorgan y Deutsche Bank han pagado decenas de millones de dólares para resolver las demandas presentadas por las víctimas de Epstein relacionadas con su participación en la gestión de sus cuentas.

JPMorgan llegó a un acuerdo extrajudicial por 290 millones de dólares con los abogados de las víctimas en junio de 2023 y acordó otro acuerdo por 75 millones de dólares en septiembre de ese mismo año con las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, que habían presentado una demanda aparte contra el banco. Deutsche Bank también llegó a un acuerdo por 75 millones de dólares con las víctimas en mayo de 2023.

JPMorgan expresó su pesar por su relación con Epstein. Deutsche Bank no admitió haber cometido ninguna irregularidad y, en un comunicado emitido al momento del acuerdo, afirmó haber tomado medidas para mejorar sus controles.

Los documentos —que también citan algunas transacciones que datan de 2019, año en que murió Epstein— desglosan la red de cuentas bancarias que se sospecha fueron utilizadas para mover dinero vinculado a la trata de personas.

Él y su equipo legal lucharon para contener una investigación por lavado de dinero en su contra que comenzó en 2007, informó Bloomberg News el viernes.

También lee:

whastapp